Tras anuncio de Petro, hay incertidumbre en el sector eléctrico – Sectores – Economía

Tras anuncio de Petro, hay incertidumbre en el sector eléctrico – Sectores – Economía

En la raíz del za que continuaba registrando las tarifas energéticas en el país, el presidente Gustavo Petro anunció que, de manera directa y temporal, no delegar sus funciones en las comisiones reguladoras de los servicios públicosAl menos un rato.

«Voy a sumir el control, las políticas generales de administración de Colombia, directa y personalmente, en función de lo que la misma Ley dice: primero, el interés general y el del usuario», dijo.

(Te puede interesar: Reacciones políticas al anuncio de Petro sobre servicios regulares)

Garantizó que su decisión se fundamenta en el artículo 370 de la Constitución y en el artículo 68 de la Ley 142 de 1994e incluidos en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y en la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

El presidente de El Andesco, Camilo Sánchez, aseguró que «lo peor que se puede hacer es tomar decisiones dictatoriales que no existen a la luz del derecho». Además, indicó que un posible control de precios «seriò un retroceso sin precedentes para el país» y que fracasó con la ley económica de oferta y demanda.

lo peor que se puede hacer es tomar decisiones dictatoriales que no son a la luz de la ley

En tanto, el director ejecutivo de la Andeg, Alejandro Castañeda, manifestó que este anuncio eleva la “confianza que ha generado la regulación de reversiones” en el sector, para que las empresas hagan reversiones en generación porque están de acuerdo y crean la regulación. Por lo tanto, decisiones como las que dice tomar Petro pueden relacionarse con quienes retienen estos recursos.

Asimismo, señaló que en estos momentos hay más dudas y que invitó al Gobierno a “apuntar como si pudiera hacer ajustes en la institucionalidad que es la que conocen las empresas, que hoy está demostrando un servicio público a domicilio”. ”.

En la misma línea, Alejandro Lucio, director de Óptima Consultores y experto en temas energéticos, aseguró que no hace falta “explotar el sector institucional del sector”. Además, ha generado una gran duda entre las empresas que ahora no saben si los modelos financieros y económicos en los que se basan dan más vueltas en el seguimiento de la aplicación.

(Lea también: ‘Retroceso’: reacción de Andesco, gremio de servicios públicos, un ad Petro)

También digo que es urgente que Petro entre más detalles y aclare si va a asumir las funciones de la Creg o si va a reemplazar a los actuales comisionados, que en su mayoría fueron nombrados durante la gestión de Iván Duque.

Los expertos aseguran que las funciones Creg pueden generar un aporte energético en el cuadrado medio. Además, consideramos que el presidente no atiende esta facultad, y si la tuviera, podría provocar procesos judiciales tanto nacionales como internacionales.

No es la primera vez que el presidente Petro anuncia que va a asumir las funciones de Creg. También lo hizo el 9 de septiembre durante el congreso anual de Andesco, aunque en esta oportunidad apoyó su intención en el artículo 290 de la ley del PND 2018-2022, pero no tiene nada que ver con este tema.

By Aviso Peruano

Related Posts