Seguro obligatorio (SOAT) para autos en Panamá: todo lo que debes saber

Seguro obligatorio (SOAT) para autos en Panamá: todo lo que debes saber

Muchas personas consideran que siendo responsables al volante es poco probable que les pase algo o provoquen algún accidente. No obstante, esto es impredecible, por lo que es crucial contar con un tipo de seguro como el Seguro obligatorio o de daños a terceros.

Este tipo de seguros, que es requerido por la normativa en Panamá, está diseñado para ofrecer resguardo a los conductores en caso de que ocasionen un accidente que cause lesiones a personas ajenas o dañe bienes de terceros. En ASSA, puedes obtener el seguro de daños a terceros, ampliando así el alcance de las coberturas establecidas por la ley.

Si te interesa obtener más detalles sobre este seguro obligatorio de daños a terceros, lo que abarca, la relevancia de tener uno y las consecuencias de no contar con él, no te pierdas la información que sigue.

¿Qué abarca el seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito (SOAT) en Panamá?

El SOAT se instauró en Panamá a través de la Ley 68 en 2016. Tal como su nombre lo sugiere, se trata de un seguro de automóviles mandatorio destinado a ofrecer compensación y garantizar asistencia médica y apoyo económico a las personas involucradas en accidentes de tránsito.

La razón principal que motiva el SOAT es garantizar a todas las personas afectadas, sean culpables del accidente o no, poder recibir apoyo económico y tener acceso a servicios médicos que puedan curar las lesiones provocadas.

Protecciones del SOAT y sus ventajas

Debido a su diseño específico, el SOAT ofrece coberturas destinadas a proporcionar apoyo económico a las víctimas de un accidente. Los siguientes son dos aspectos fundamentales que abarca:

  • Lesiones físicas: cubre las heridas que puedan sufrir las personas que no estaban dentro del vehículo en el instante del accidente.
  • Daños a la propiedad de terceros: gastos relacionados con los perjuicios ocasionados a vehículos y/o bienes de otras personas.
  • Atención médica: gastos relacionados con facturas médicas, abarcando consultas, pruebas, medicamentos, hospitalización, entre otros.

Gracias a estas protecciones, los propietarios de automóviles pueden experimentar una mayor sensación de seguridad y tranquilidad, ya que están cumpliendo con la normativa vigente. En resumen, sus ventajas son:

  • Cumplimiento de la ley: es obligatorio tenerlo vigente. De lo contrario, puede traer serias multas y sanciones.
  • Protección ante responsabilidades legales: si te ves envuelto en un accidente de tránsito y eres responsable, el SOAT puede hacerse cargo de las responsabilidades legales y financieras, protegiéndote como asegurado.
  • Tranquilidad al conducir: contar con el SOAT te brinda seguridad porque no estás infringiendo con el reglamento vial. Además, al saberte protegido, tu conducción será más segura.

¿Qué repercusiones tiene el no tener el SOAT?

Al ser un seguro mandatorio para vehículos según la legislación, no tenerlo o contar con una póliza caducada conlleva diversas sanciones y penalizaciones, que van desde multas hasta complicaciones para conseguir seguros en el futuro. Las consecuencias más significativas son:

  • Multa: el monto puede variar según el tipo de vehículo. La multa mínima es de B/.50.00.
  • Retención del vehículo: su automóvil puede ser confiscado por un agente de tránsito si se determina que no tiene el SOAT. El vehículo será devuelto únicamente cuando se presente la póliza vigente.
  • Imposibilidad para circular: si no tiene el SOAT, no podrá conducir legalmente en Panamá. Si la policía lo detiene, su vehículo podría ser remolcado, lo que implicaría costos adicionales por el remolque y el almacenamiento del automóvil.
  • Complicaciones en caso de accidentes: si se ve involucrado en un accidente de tránsito y no posee el SOAT, las responsabilidades y sanciones legales podrían volverse más complejas, ya que no contará con la representación de ninguna entidad.
  • Dificultades para obtener seguros: al solicitar un seguro, si tiene un historial negativo lleno de multas y retenciones por falta de SOAT, las compañías de seguros pueden complicar mucho el proceso. Esto genera una mala reputación que les hace considerar al conductor como un riesgo, pudiendo cobrar primas elevadas o incluso negar la cobertura.

ASSA, seguro de daños a terceros para tu tranquilidad al conducir

El SOAT o Seguro de Autos Obligatorio brinda una seguridad para los conductores en caso de cualquier accidente, pero como su nombre lo indica, es un seguro básico que en ocasiones necesita de ayudas complementarias para ser mucho más efectivo. En estos casos es donde debes consultar con aseguradoras para conocer sus planes, como el seguro de daños a terceros de ASSA.

En el seguro obligatorio para autos de ASSA, además de las coberturas para daños a la propiedad y lesiones corporales ocasionadas a terceros, también podrás acceder a coberturas adicionales que te brindan una mayor protección.

Si deseas saber más de sus distintos planes, qué ofrece cada uno y sus precios, no dudes en contactar con ASSA por medio de su sitio web.

By Aviso Peruano

Related Posts