El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) revela que son los jóvenes quienes Inflación en Colombia llegó a 13,12 por ciento en 2022cuando un año después era sólo del 5,62 por ciento.
De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola, Colombia no registró un nivel similar de inflación desde marzo de 1999 cuando subió 13.51 por ciento.
(Lea también: Sigue las subidas al precio de la comida: estas son las más caras)
Colombia no registra un nivel de inflación similar desde marzo de 1999 cuando pagó 13,51 por ciento
solo en diciembre el costo de vida de los colombianos aumentó 1,26 por cientouna cifra muy superior al 0,73 por ciento registrado en el mismo mes de 2021.
El dato de inflación para todo 2022 fue superior al 12,2 por ciento que esperaba el Ministerio de Hacienda y 12,3 por ciento del Banco de la República para el cierre de 2022.
Incluso para la enésima de las expectativas de los analistas, que esperaban un promedio de 0,82 por ciento para el dato mensual, mientras que para el año se estimaba un 12,64 por ciento.
Lo que más contribuyó a la desaparición de la inflación fue los precios de alimentos y bebidas alcohólicas, que aumentan 27,81 por ciento. Los mayores incrementos que se registraron en diciembre se estudiaron en la arracacha, nombre y otros tubérculos (109,84 por ciento), cebolla (106,81 por ciento) y yuca para consumo en el hogar (88,08 por ciento).
(Lea también: Alza de la gasolina casos triplica el alivio que se buscó con tarifas de energía)
Por el contrario, los menores recaudados se dieron en panela cruda para consumo domiciliario (4.10 por ciento), agua mineral (con y sin gas) para consumo domiciliario (8.96 por ciento) y concentrados para preparar frescos (9.03 por ciento).
El director del Dane explicó que los precios más altos de diciembre están bloqueados desde consumo de bebidas alcoholicas y tabaco que aumentan para las vacaciones de fin de año, al igual que los servicios de alimentación y transporte.
Otros artículos que también provocarán un aumento de la inflación fueron los restaurantes y hoteles, con un 18,54 por ciento, siendo la comida fuera del hogar (21.40 por ciento) y las bidas calientes (20,81 por ciento) la que más sufrió. De igual forma, hubo un alza destacada (18.25 por ciento) en los precios de los artículos para el hogar.
La División de Información y Comunicaciones registró una variación anual de 0,25 por ciento, siendo esta la menor variación anual. En diciembre, el mayor aumento de precios se registró en equipos de telefonía móvil (3,77 por ciento).