Fuente de imagen, extensión AFP
Durante la noche se registraron enfrentamientos con piedras y quema de llantas.
La marcha convocada para este miércoles por el Frente Unitario de Trabajadores, la mayor central obrera de Ecuador, en respuesta a diversas políticas del gobierno de Rafael Correa, terminó con enfrentamientos entre manifestantes y policías.
En el movimiento también participan indígenas, ecologistas, estudiantes y jubilosos.
La protesta hasta el final como principal exige el pedido de un anunciado cambio a las leyes laborales, que siguiendo a Correa encuentran una mayor equidad.
Policías de Ecuador informan a BBC Mundo que decenas de personas fueron herederas del acto celebrado en la Plaza de San Francisco, que reunió a más de 5.000 manifestantes.
Fuente de imagen, ap
La policía habla de 15 heridos dentro de sus fuerzas.
“Cuando se adelantaba el acto político, un grupo de jóvenes encapsulados dirigía una cruzada de llamadas cerradas por policías con material antidisturbios. El lanzamiento de objetos fue respondido por décadas de agentes con cargos reiterados contra los movilizados, lo que afectó también a los periodistas. y ejecutivos que no asisten”, dijo el colaborador de Quito a BBC Mundo, José Alonso Seco.
policias heridos
Las autoridades también indican que hay 15 policías hereditarios de distinta consideración y que varias personas están detenidas. También hay algunas reuniones entre pequeños grupos de seguidores del presidente Correa y opositores.
Carlos Pérez, presidente de Ecuarunari, organización indígena de la sierra, le dijo a BBC Mundo que «un paro nacional que podría ser non se descarta un paro nacional que podría ser combinado con un levantamiento indígena». Indique que consultará con sus bases para tomar una decisión.
“Leamos por el recho a la organización, la defensa de nuestros derechos como trabajadores y para frenar las leyes de los explotadores”, dijo a la agencia Reuters Mecías Tatamúez, uno de los directores de los trabajadores.
El desalojo vivió entre carreras y gritos contra la policía y contra el presidente Correa.
A partir de los siguientes 5 años, un grupo de estudiantes fue recibido por la policía en las mediaciones del Instituto Nacional Mejía. Los altercados culminaron alrededor de las 10 de la noche, hora local.
«Algunos jóvenes se retiraron con el mensaje ‘mañana a la misma hora», dijo el colaborador de BBC Mundo en Quito, José Alonso Seco.
Fuente de imagen, ap
Si se considera una de las mayores protestas contra el gobierno de Correa.
Fuente de imagen, Getty
Los líderes indígenas no descartaron un paro nacional.
Fuente de imagen, extensión AFP
La gente corrió entre gritos contra la policía.
«Estamos haciendo un país más equitativo»
El titular del Ministerio del Interior, José Serrano, envió un mensaje vía Twitter a la «cordura y tranquilidad de la ciudad para rechazar de manera frontal estos hechos de violencia».
Testigos aseguran que se trata de uno de los mayores movimientos que ha vivido el gobierno de Correa al menos en los últimos dos años.
Este miércoles los simpatizantes de Correa también se manifestaron en la Plaza de la Independencia, donde se ubica el palacio presidencial de Carondelet, para contraer la marcha opositora.
«Estamos actuando en función de la justicia del bien común. No tenemos por qué arrepentirnos, ni pedir disculpas a nadie la historia nos juzgará. Estamos haciendo un país más equitativo», dijo Correa ante sus simpatizantes desde un escenario, acompañado de varios ministros.
Fuente de imagen, Getty
Correa resaltó que durante su gobierno mejoró los niveles de trabajo y salarios.
Fuente de imagen, Getty
Los simpatizantes de Correa se reúnen en la Plaza de la Independencia.