El crédito es una herramienta para apoyar proyectos personales o empresariales, emprendedores o incluso reversiones. Ocasionalmente se presentan determinadas circunstancias para solicitar bienes o servicios como comprar una casa, vehículo, hacer un negocio, solicitar servicios en domicilios como un plan de telefonía celular o en otros casos, para atender una emergencia puntual. En estas circunstancias, solemos pedir un préstamo.
(Inflación y recesión afectan solicitudes de crédito en 2023).
Antes de solicitar un crédito, lLo primero que debe tener en cuenta es la oferta de dinero y el compromiso que está haciendo para adquirir una nueva obligación. Para ello, es recomendable realizar un mínimo análisis de las alternativas crediticias que ofrece el mercado crediticio, para que descubras lo que más te viene a la mente.
Por lo que necesitarás conocer muy bien tu capacidad de pago y grado de compromiso. Esto te permitirá saber con certeza si es el tiempo indicado para terminar, o si por el contrario, necesitas esperar un tiempo prudente para hacerlo.
Como medida preventiva, verifique que su capacidad de pago le permita cumplir con la obligación mensual, el crédito no debe ser visto como una extensión de los ingresos para ganar deudas con quienes no tienen capacidad de pago. En este sentido, elabore un calendario de pagos e intégrelo en su supuesto y así tendrá un mejor control sobre la obligación financiera que adquieran las planes.
(Las opciones para hacer frente a altas tasas en tarjetas de crédito).
En este sentido, Camilo Garay vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian ha reunido los siguientes conceptos básicos para estar al tanto del momento del acceso al crédito:
• Capital: Es el mundo del dinero que se toma prestado.
• Cuadrado: Es el período de tiempo durante el cual se debe pagar la obligación solicitada (número de meses).
• Tasa de interés: Es un indicador que nos permite reflexionar sobre el costo porcentual de la deuda. La tasa de interés muestra la relación entre la rentabilidad y la utilidad que se puede obtener del uso de una suma de dinero en situaciones y momentos específicos.
• Intereses: Es la cantidad de dinero necesaria para utilizar el crédito en un tiempo determinado, a adquirir con la tasa de interés pactada.
• Costes adicionales: Son los costos adicionales por la adjudicación o administración del crédito, tales como: estudios, comisiones o garantías.
• Cocinar: es el pago mensual que se asume para la aceptación del crédito, cuyo contenido contiene el pago en mayúsculas, el pago de intereses, garantías y posibles costos adicionales.
(Diseñe su plan financiero para 2023 con estos cinco ‘consejos’).
Es importante aclarar todos estos conceptos, antes de aceptar un crédito, ya que siempre es recomendable consultar en las estimaciones crediticias establecidas toda esta información que suele encontrarse dentro del plan de pagos. Con este plan de pago puede tener una condición previa teniendo la certeza del monto que debe pagar y en este formulario se define si conviene o no aceptar el crédito para no llevar a la sobriedad.
Además, también es importante que todos los colombianos conozcan y sean apropiados sobre su historial crediticio antes de solicitar un préstamo.
El historial crediticio refleja el comportamiento con respecto al crédito y las obligaciones crediticias. Es la combinación de nuestro historial de pagos y compromisos adquiridos, así como el reflejo de los productos financieros que hemos adquirido. Por lo tanto, si estás pensando en acceder a un préstamo para obtener algún fin específico, entonces puedes entender que conocer tu historial crediticio es importante. Adicionalmente, el historial crediticio genera una garantía de reputación para las personas, lo que les permite acceder más adelante a las mejores oportunidades relacionadas con el crédito.
CARTERA