Imagina la siguiente escena. Está usted en la Luna. Es uno de los Primeros Seres Humanos Seleccionados para Vivir Fuera de Su Planeta Madre. En tu barco especial tienes un mínimo de provisiones, pero son necesarias empezar su propio lunar para sobrevivir. ¿Dónde está la empezaria? el proyecto de investigacion «Proyecto Luna Verde»liderado por un equipo de científicos españoles, apunta algunas claves para alimentos plantares en la luna. Apunte el tutoriales porque, se llega a dar la situación, podría salvarle la vida (o al menos la cena).
Lo primero que tienes que tener en cuenta para montar un cultivo en la Luna es que, más que las espectaculares vistas que se tenderían desde allí, en el superficie lunar las condiciones son muy adversas. Empezando, por ejemplo, por el ambiente. Sin heno, sin oxígeno, sin nitrógeno, sin dióxido de carbono. Es decir, nada de alimento para plantas (o aire para los humanos, valga el apunte). El suelo lunar sostiene tantos metales pesaba eso Es imposible que haya brotado la vida. Y por si fuera poco, en la Luna las las temperaturas son extremas. Por la noche puede alcanzar los -184 grados centígrados y durante el día puede alcanzar los 214 grados.
¿Es posible que algún brote en este ambiente alrededor de este hostil? «Es complicado pero ya se ha logrado»
Juan Hernández, astrobiólogo
noticias de relación
¿Es posible que algún brote en este ambiente alrededor de este hostil? Contra todo pronóstico parece que sí. «es complicado pero si tienes tiempo. Eso 2019 un equipo chino de investigadores concluyó que brotara una planta en la Luna. Ahora estamos perfeccionando la tecnología para que sea más fácil en el futuro. Plantilla Fuera de la Tierra«, explica juan hernandez, astrobiólogo del ‘Proyecto Luna Verde’ en una entrevista con EL PERIÓDICO. El inicio, que aspira a convertirse en un referente de la agricultura extraterrestre, prevé enviar el primer ‘kit de cultivo espacial’ en la Luna en 2026 en colaboración con un equipo científico de China.
Así que ese es el último tutorial práctico. cultivar plantas en la Luna. Presta atención a los pasos y al material que necesitas porque, recuerda, recuperarás un kilo de material a la Luna esto esta buscando un millón de dólares. Asi que mejor no dejarse nada.
El primer paso de este tutorial (ya que no tiene ganas de seguirlo de cerca) es obtener una sonda a la luna. En realidad, según Hernández, lo que necesitábamos es una tipo de invernadero en miniatura paraca proteger las plantas de los hostiles alrededor de la luna. En el prototipo creado por el equipo español, la cápsula es capaz de encapsular el oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono necesarios para las plantas y, a su vez, mantener una «temperatura óptimaentre cero y 25 grados centígrados.
El segundo paso es la preparación del suelo. Aquí mejor póngase los guantes de jardinería porque que necesita crear un mejunje de tierras. En primer lugar, recoge un poco de suelo lunar (rico en regolito). A continuación, mézclelo con una parte de materia orgánica (que usted habrá transmitido directamente de la Tierra). Por último, añada a perforado por microorganismos terrestres (como bacterias del género ‘bacillus’). En esta fusión plantarás tu futuro alimento.
Semillas y plantas especiales
Una vez que hayamos creado el entorno adecuado para la toca plantar, finalmente, se verá como la semilla. ¿Pero con cuál empezamos? «En un entorno como la Luna habra que plantar especies muy eficientesque crezcan rapido, que agua no necesaria si que tienen un importante valor nutritivo«, explica Hernández.
Los cultivares de hojas (cómo lechugas y espinacas) son, por ahora, los que mejor han funcionado en los experimentos del entorno. Tambien hay muchas esperanzas puestas en los rabanos y los tuberculos (para la visa, la plantación de patatas de Matt Damon en Marte no iba tan desencaminada). Si lo que usted quiere es comer mango o aguacate mejor quédense en la Tierra porque, según explica el astrobiólogo, en la Luna no venta de cualquier cultivar y especie que necesitan mucha agua y mucho tiempo para prosperar.
Relacionado con este punto, si has seguido paso a paso el tutorial, es muy probable que con tiempo y paciencia ya tenga usted sus plantas lunares. Enhorabuena, puedes disfrutarlos. Pero antes de darles un bocado, un último consejo. Puede que el sabor no es exactamente igual al que recuerda de la Tierra. Hace años que los astronautas de la Estación Espacial Internacional comenzó sus plantaciones experimentales en gravedad cero e, según explican los comensales, las plantas extraterrestres no saben exactamente lo mismo.
S papas espaciales tienen menos almidón que las terrestris. Los tomates, menos vitaminas. Y las guindillas salen picantes. En el caso de los cultivos lunares, que crecerán en un entorno donde la tumba es seis veces menor que en la Tierra actual. no hay datos claros de cómo serán sus frutos. Así que se está leyendo usted este tutorial de la Luna, ya nos contará qué saben las patatas extraterrestres primeras.