Comisiones por intereses en tarjetas de crédito: otros bancos tendrán la reducción – Sector Financiero – Economía

Comisiones por intereses en tarjetas de crédito: otros bancos tendrán la reducción – Sector Financiero – Economía

pesa en eso banco de colombia Obtuve un punto bastante bajo en los impuestos de las tarjetas de crédito, 25 por ciento, según el anuncio del presidente Juan Carlos Mora este verano, los otros grandes bancos que operan en el país los seguirán en esta apuestaespecíficamente en los segmentos populares del plástico negro llamado, donde en tanto los intereses se encuentran por encima del 40 por ciento.

(Lea también: Bancolombia baja los activos de interés en tarjetas de crédito: cómo está el promedio)

Serán las únicas comisiones de crédito al consumo que ajustarán los bancos, puntos en préstamos para vehículos y reversión gratuita de intereses se mantendrán elevados por las alertas que sobre esta cartera ya lleva la Superintendencia Financiera.

El seguir en dar este paso sería Davivienda e poi vendrán los demás grandes bancos, según los pudo establecer EL TIEMPO con las fuentes del sistema financiero, quienes señalan que es poco probable que una decisión de esta naturalidad pueda cumplir con el trabajo que viene realizando el Banco de la República en materia de contención de la inflación, aunque se mantengan los indicadores de tarjetas de crédito buenos niveles .

(Le puede interesar, además: Superfinanciera advierte al banco sobre la guerra en la compra de tarjetas de crédito)

Mario Pardo Bayona, presidente de BBVA Colombia, dijo que las tasas de interés ya deben estar llegando a su pico más altopor lo que espera que de inmediato comience a descender a varios productos financieros, incluidas las tarjetas de crédito.

EL TIEMPO consultó a una variedad de grandes entidades bancarias del país, Davivienda, Banco de Bogotá, Itaú, Scotiabank Colpatriaen algunos de los cuales el tema es abierto si está considerando, pero no ha tomado una decisión al respecto, pero inmediatamente si tiene información concreta al respecto, le dirán que se lo harán saber.

Segun se pudo confirmar, otro de los segmentos en el que tambien ha reducido las actividades de interes es el microcrédito, algo que se anunciará en los próximos días y cobijará a todos los préstamos de este sector.

S Las comisiones intermedias en microcréditos son del 48,05% para préstamos inferiores a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) y al 36,48 por ciento entre 25 y hasta 120 (smmlv), según datos vigentes de la Superintendencia Financiera.

(Además: Prepárate porque este año será mucho más caro asegurarlos)

Comprarlo vida de intereses sociales (VIS) Bancolombia también anunció la semana pasada la fijación de un tope máximo de 14,15 por ciento efectivo anualadherirse a la experiencia que se encuentra en el mercado en medio de una vida complicada.

Los expertos advierten que los activos de interés de los bancos deben estar atados a su pico más alto.

Efectos sobre la inflación

Algunos agentes del mercado advierten que una reducción de los aranceles, como el anuncio de Bancolombia sobre las tarjetas de crédito, podría tener un impacto negativo en la actividad que está teniendo el Banco de la República para contener la escalada inflacionaria, aunque no toda en comparación.

Paraca Munir Jalil, Economista a cargo de la Región Andina de BTG Pactual, tendrá que ver el efecto neto del medicamento, pero es posible que el aumento en el uso de tarjetas de crédito, por una tarea de menor interés que se agota esperando dada la coyuntura económica que se está viviendo.

“Es cierto que con una menor tasa de interés en sus calificaciones crediticias, la demanda de Bancolombia es para incentivar el uso de estos instrumentos. Los altos precios y la expectativa de mayores impuestos para las aguas que ganan más de 10 millones de dólares mensuales”, explica .

(Lea también: Mintrabajo ofrece bono de pensión de 50 semanas a las mujeres por cada hijo)

Luis Fernando Mejía, director del Centro de Estudios Federarrolloademás, se retomó el tema y se señaló que es muy probable que este anuncio de Bancolombia genere un efecto cascada en el sistema y aporte sus comisiones en tarjetas de crédito, lo cual es saludable en promedio y requiere mayor competencia y dinamismo en un mercado que sigue estar altamente concentrado.

También agregó que un impacto en la inflación está limitado por dos factores, siendo el primero que, cuando piensa en términos reales en un impuesto de 25 centavos, será alto en el medio donde la inflación a fines de 2023 estará convirtiendo el 9 por ciento, con lo que se estaría ablando de un interés por encima del 16 por ciento real, que es alta.

Otro aspecto a tener en cuenta es que se trata de una media limitada que no se aplica a todo el mundo. tarjetahabientes y es posible que el aumento en el uso de tarjetas de crédito termine siendo menos de lo esperado por el gasto económico que estamos ganando con menos de 3.9 millones de pesos en cupo de carta, pues no se espera que esta decisión dinamice este carretero.

(Además: Dos divisas externas aumentaron US$ 3.724 millones en solo un mes: ¿cómo influirá el dólar?)

«Hay que monitorear cuidadosamente la calidad del carter, por lo que al final la tasa de interés debe reflejar el riesgo que se origina en esta operación de crédito y en el medio en el que la tasa está debajo debajo de lo que courier con la calificación de crédito, entonces esto puede generar problemas en la calidad del papel”, puntualizó Mejía

Datos de la Autoridad Superfinanciera indican que al cierre de noviembre de 2022 el número de tarjetas de crédito activas en el mercado alcanzado ronda los 16,1 millones, de las cuales más de 2,62 millones son de Bancolombia; 2.25 de Scotiabank Colpatria; 2.24 de Banco Falabella y cerca de los 2 millones de Tuya.

Lea también:

Esté preparado ya que esto asegurará que suelde mucho más caro

Wall Street cierra al final de la semana ya que se agotó el año

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

By Aviso Peruano

Related Posts