Si conoces la firma HMTV1, adquieres todas las acciones de Plural Comunicaciones, que es la concesionaria de Canal UNO, que genera el canal naciente de la empresa CM&, NTC y RTI.
En una entrevista con Valora Analitik Ramiro Avendaño, presidente del Canal Naciones Unidas y directiva de Fénix medios, informó que la decisión de adquirir esta empresa se debió a que existe una oportunidad de negocio en esta inversión con la que podría venderse junto al tercer canal de la televisión colombiana.
Otras notas: Canacol Energy baja sus inversiones hasta US$ 163 millones para Colombia en 2023
“Somos la única mediana a grande en Colombia que no pertenece a ningún grupo económico y vamos a querer ser la voz que represente al pequeño, mediano y gran empresariado; eso representa el espíritu de los colombianos frente a lo que pedimos que pase en este país”, aseguró.
Previamente las acciones del canal Naciones Unidas estaban divididas de la siguiente manera; CM&, con el 20 por ciento, NTC con el 20 por ciento, RTI con 20 por ciento) y Hemisphere Media Group con su licenciatario HMTV1 mantuvo los 40 para ciena.
Lea también: Las cartas por las que Elon Musk habría despedido a empleados de Tesla
En septiembre esto cambió, le pedí a Hemisphere Media Group que vendiera su participación en Phoenix Media quien se queda con HMTV1 y quien ahora posee el 100% de las acciones de este canal.
Le seguirán CM&, NTC y RTI siendo los principales proveedores del canal, se lo debo a la maioría de la parrilla que contiene la programación de la canal de la ONU está operada por estas productoras.
También puedes leer:
Aerolínea Estelar no puede volar de Venezuela a Colombia
Inflación, petróleo e impuestos avanzan en un 2023 difícil: Avianca