-
El Observatorio Austral Europeo publica la imagen de un lienzo espacial a 800 años luz de nuestro planeta
Hace unos 11.000 años, en un lugar no muy alejado de nuestro planeta (al menos en lo que al universo se refiere), una estrella gigante llegó al final de su vida. El astro, tras millones de años iluminando el constelación austral Vela, que explotó en una supernova. El puesto generó una enorme onda expansiva que, a su vez, alteró el gas circulante y formó una espectacular red espacial. Allí imagen de esta ‘estrella fantasma’ fue captada por un equipo científico del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile y publicada este lunes, entrañas de la noche de Halloweencomo un monstruo más que cómo se forman, evolucionan y finalmente mueren de estrellas.
¿Pero cómo si capta exactamente el imagen de una estrella fantasma? Presta atención al proceso porque es tan (o más) interesante que la propia fotografía. La estrella que es protagonista es la historia si se encuentra en unos 800 años luz de nuestro planeta. Se utilizó uno de los instrumentos científicos más sofisticados del planeta para capturar su brillo: el OmegaCAM del VLT Survey Telescope. Este dispositivo, de entre dos metros y medio de ancho, es capaz de atrapar 256 millones de píxelesunas 16 veces mas que y el Telescopio Espacial Hubble.
Esta poderosa cámara es capaz de capturar diferentes longitudes de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Según explica el equipo científico que tiene capturó al ‘fantasma estelar’esta imagen es en realidad combinación de cuatro retratos diferentes: uno magenta, otro azul, otro verde y otro rojo. La combinación de todos ellos es la que permite reconstruir la silueta de este fascinante nuevo aspecto.
La imagen, a máxima resolución, resume la frivolidad de 554 millones de píxeles
La fotografía de la estrella fantasma, en su máxima resolución, resume la friolera de 554 millones de píxeles. Para hacernos una idea de qué suponer, recordemos que la mayoría de las imágenes que vemos en nuestros dispositivos móviles se conectan, como mucho, a 1200 píxeles de anclaje. «En esta imagen vienen lunas nuevas«, resumen los detectives que lideraron este trabajo.
Estrella neutrón
noticias de relación
Si sobre todo la imagen se preguntaba por el destino de la estrella que es protagonista, entonces era un último punto. «Lo que queda de la estrella es una burbuja ultradensa en que los protones y los electrones se unen en neutrones: es decir, una estrella de neutrones«, explican los expertos. El fantasma de este cuerpo celeste, que se puede observar en la parte superior de la imagen, es ahora un pulsante que gira sobre su propio eje a una velocidad de más de 10 veces por segundo.
«Allí estructura tenue de nubes rosas y naranjas es todo eso una estrella masiva que terminó su vida en una poderosa explosión hace 11.000 años», explican los astrónomos para acompañar la presentación de este imagen espacial fantasmagórica situada en nuestra misma galaxia, a ‘tiro de piedra’ de nuestro planeta madre.