Como ministro de Economía desde 2022, Sergio Massa lucha contra una inflación anualizada de casi 140%, la pérdida de valor de la moneda y el aumento de la pobreza (40%).

(En contexto: EN VIVO | Argentina comienza el conteo de votos de las elecciones presidenciales)

Culpa de la crisis la deuda con el FMI contraída por el gobierno anterior, la pandemia y la sequía. Pero su candidatura «se deteriora al ritmo de la economía», dijo a la AFP Juan Negri, politólogo de la Universidad Torcuato di Tella.

Sin embargo, el abogado de 51 años, siempre dialoguista, apacible y sonriente, cuenta con sus más de 30 años de carrera política: ha basado su campaña en una promesa de unidad, en contraste con la disrupción enfervorizada que representa Milei.

Foto:

JUAN MABROMATA / AFP

Por esto su candidatura representa para votantes como Valentín Figarra, un estudiante de 20 años, una garantía de estabilidad: «Cuando gobierna el peronismo acá en Argentina la calle está tranquila (…) Los sindicatos son parte de este gobierno, entonces hay como una cierta convivencia».

Compite como el candidato de Unión por la Patria, una alianza de varios sectores dentro del peronismo, entre ellos el de Cristina Kirchner, la vicepresidenta. Ella y el mandatario Alberto Fernández han estado notoriamente ausentes de la campaña presidencial.

Massa ha hecho y deshecho alianzas políticas. Creó en 2013 el Frente Renovador, un partido de centro como alternativa a Kirchner, a quien había acompañado como jefe de gabinete entre 2008 y 2009.

Hijo de inmigrantes italianos, creció en la periferia de Buenos Aires. Está casado y tiene dos hijos.

*Con AFP