El impacto de la infraestructura en la inversión turística
La entrada en operación del Puerto de Chancay, junto con la modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la puesta en marcha de la terminal de Chinchero, están generando nuevas oportunidades de inversión en el sector turístico, según Juan Stoessel, director general de Casa Andina.
Perspectivas de crecimiento económico
Stoessel destacó que las ciudades del sur del Perú son especialmente atractivas en el contexto de reactivación económica. Además, señaló que el país tiene un futuro promisorio gracias al Puerto de Chancay, los precios de los minerales y el creciente uso del cobre a nivel mundial. Esto, según él, abrirá nuevas puertas en todos los ámbitos de la minería.
Ampliación de Casa Andina
Casa Andina, que actualmente cuenta con 45 hoteles, está explorando oportunidades de expansión en todo el Perú. “Nos enfocamos especialmente en las grandes ciudades y en aquellas que forman parte del circuito turístico”, indicó Stoessel. Además, anunció que están cerca de abrir un nuevo hotel en el interior del país.
Proyecciones turísticas
Stoessel también compartió sus proyecciones para el turismo en el Perú. Se espera que este año lleguen al país unos 3,3 millones de turistas, lo que representa el 76% de los niveles de 2019. Sin embargo, consideró “difícil” que se alcancen las cifras prepandemia en 2024, según estimó la ministra del sector, Isabel Galdo. Según sus cálculos, los niveles previos a la crisis sanitaria no se superarán hasta 2026, y para 2028 se proyecta la llegada de alrededor de 5,8 millones de turistas.
Conclusión
La combinación de nueva infraestructura y un entorno económico favorable está impulsando la inversión en el sector hotelero en Perú, con Casa Andina a la vanguardia de la expansión de su red hotelera. Sin embargo, según las proyecciones actuales, la recuperación total del turismo a los niveles anteriores a la pandemia aún llevará algunos años.