La risa tiene un efecto físico en nuestro cuerpo: nos libera, nos relaja y nos conecta con nuestro entorno. Quien ríe mucho se convierte en una persona más asertiva, con mejor autoestima y, por tanto, mejora su calidad de vida. Y, uno de los grandes artífices de esta grata sensación es, sin duda, el payaso peruano, a quien se le rinde homenaje este sábado 25 de mayo con el Día del Payaso Peruano.
¿Desde cuándo se celebra el Día del Payaso Peruano?
Desde hace 31 años en Perú se celebra el Día del Payaso Peruano con un gran desfile lleno de estos curiosos personajes. Sin embargo, debido a la pandemia que se vive actualmente en el mundo, estas celebraciones quedarán guardadas para otro momento.
¿Por qué el 25 de mayo se celebra el Día del Payaso Peruano?
Esta celebración rinde homenaje al famoso payaso del pueblo ‘Tony Perejil’, José Álvarez Vélez. Este personaje murió solo, en una cama de hospital ese día de 1987. Cuando aún no aparecía el COVID-19, la celebración de esta fecha se llevó a cabo en el centro de Lima.
Cabe mencionar que esta ceremonia también permitió la participación de otros artistas circenses como: malabaristas, acróbatas, mimos, magos, zancudos y estatuas vivientes. Esta inclusión le dio mayor color al espectáculo.
Los principales beneficios físicos de la risa son:
–Relaja el cuerpo.
–Favorece el corazón y el sistema circulatorio.
–Mejora la función respiratoria y aumenta la oxigenación.
–Favorece el sistema inmunológico.
–Tiene efecto analgésico debido a la liberación de endorfinas.
Los payasos forman parte de un gremio organizado que suele marchar por las calles de la ciudad cada 25 de mayo. (Foto de ERNESTO BENAVIDES / AFP)
/