Petro-Perú: traslado de personal para tala y venta de activos

Petro-Perú: traslado de personal para tala y venta de activos

Petro-Perú decidió abandonar su edificio principal y trasladar todo su personal a Talara, según lo aprobado por su directorio. Oliver Stark, presidente de Petro-Perú, comentó en entrevista exclusiva con Comercio que ahora la empresa se está «apretando el cinturón».

Venta de activos no esenciales

El Ministro de Economía y Finanzas anunció la venta de los activos improductivos de Petro-Perú, medida que ya fue aprobada. Estos activos actualmente son garantía de los rescates financieros otorgados por el MEF, pero se espera que este tema se resuelva internamente.

Gestión privada y reestructuración.

En la última reunión del directorio se aprobó contratar una empresa de reestructuración para administrar Petro-Perú. Esta administradora privada será seleccionada mediante concurso legal y se espera que asuma la dirección general en septiembre de 2024.

Edificio principal y otros activos

El personal de Petro-Perú será trasladado a Talara y aún está por decidirse el destino del edificio principal, que podría ser vendido o concesionado. Actualmente, Petro-Perú cuenta con 600 empleados en Lima y 900 en Talara. Además, se prevé vender otras propiedades, entre ellas el Club Petro-Perú y varias propiedades en Talara y Punta Arenas. Una auditoría forense evaluará las razones del aumento de costos y las demoras en la nueva refinería de Talara.

Reducción de gastos y gestión de terminales

Petro-Perú también implementará medidas para reducir gastos administrativos y operará directamente las terminales de combustibles del norte y centro del Perú, actualmente administradas por empresas privadas. La empresa busca recuperar estos terminales por incumplimiento del sector privado.

Futuro y reestructuración financiera.

El objetivo es reestructurar la deuda de Petro-Perú y hacerla atractiva para una participación privada del 49%. El proceso de reestructuración podría incluir la escisión de Petro-Perú, y se espera que la empresa vuelva a generar ganancias a partir de 2028. Aunque no se descarta un nuevo rescate, la intención es que el Gobierno no intervenga financieramente.

Petro-Perú está tomando estas medidas para enfrentar sus problemas y asegurar su futuro, demostrando seriedad en su compromiso con la recuperación y la eficiencia operativa.

By Aviso Peruano

Related Posts