México y Perú son países unidos por vínculos comerciales, históricos y regionales. Ambos lograron la gran hazaña de formar el bloque económico más exitoso de la región junto con Chile y Colombia, el alianza del pacífico. Sin embargo, esa amistad es ahora un grato recuerdo.
La semana pasada, México anunció que impondrá visa a los ciudadanos peruanos que quieran viajar al país azteca a partir del 20 de abril. Esta medida se tomó debido al supuesto aumento de peruanos que viajan al país norteamericano y «presentan inconsistencias en su documentación». o información, reforzando la posibilidad de que un número significativo de personas pretenda utilizar la supresión de visas de forma inadecuada.» Sin embargo, esta medida sería un pinchazo más en la deteriorada relación entre ambos países.
Para entender esto, primero debemos recapitular los impasses que se han producido en los últimos años entre México y Perú.
MIRAR: Tensión entre Perú y México: Canciller no descarta visas para peruanos por malas relaciones diplomáticas
1) Reacción tras el golpe de Pedro Castillo
El 7 de diciembre de 2022, el entonces presidente del Perú, pedrocastillo, perpetró un golpe de Estado y ordenó el cierre inconstitucional del Congreso y la intervención de todo el aparato judicial que lo investigaba por corrupción. Sin embargo, la FF. AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO. y todas las instituciones se pusieron del lado de la Constitución y la democracia y desobedecieron la orden golpista.
Posteriormente, el golpista y su familia abandonaron Palacio de Gobierno y se dirigieron a la Embajada de México para solicitar asilo. Días después, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), confirmó que Castillo lo llamó antes de salir de Palacio para solicitar asilo en la embajada de su país. Solicitud que fue concedida por AMLO, pero que no se concretó debido al arresto de Castillo.
2) Expulsión del embajador de México en Perú
El presidente mexicano, a pesar de que Pedro Castillo rompió el orden constitucional, desconoció a Dina Boluarte como presidenta constitucional de la República y habló en repetidas ocasiones sobre la situación del Perú. Además, concedió asilo a la familia del expresidente golpista, incluida la exprimera dama Lilia Paredes, quien es investigada por el presunto delito de organización criminal.
El Gobierno de Perú rechazó las constantes injerencias de AMLO y declaró persona non grata al embajador de México en Lima y le dio 72 horas para abandonar el país.
3) Retención de la Presidencia de la Alianza del Pacífico
López Obrador, junto con los presidentes de Chile, Colombia y Ecuador, tenía previsto llegar a Lima el 14 de diciembre para el traspaso de la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico de México a Perú. Sin embargo, tras la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo, AMLO desconoció la sucesión constitucional de la presidenta Dina Boluarte y se negó a entregar el cargo a Perú, afectando los vínculos comerciales de los cuatro países miembros del organismo.
El presidente mexicano calificó a Boluarte de “usurpador” e incluso le pidió que le entregara la presidencia a Pedro Castillo. “No puedo darle nada porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú para nosotros.”, aseguró en mayo de 2023.
4) Entrega de la Presidencia pro témpore a Chile
La negativa de AMLO a entregar la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico a Perú perjudicó no sólo a ambos países, sino a toda la organización internacional. Debido a esto, no se pudieron realizar reuniones técnicas entre los funcionarios de los cuatro países, ni permitir el ingreso de nuevos miembros como Ecuador.
Sin embargo, tras las gestiones de la Cancillería chilena, México acordó entregar el liderazgo de la Alianza del Pacífico a este país para que luego se lo entregara a Perú. Así, con casi un año de retraso, en agosto de 2023, Perú recibió la presidencia pro témpore del importante organismo internacional que representa cerca del 40% del PIB de América Latina y el Caribe.
5) Imposición de visa para peruanos
Gracias a la Alianza del Pacífico, los países miembros lograron una integración ejemplar en la región. Los ciudadanos de los cuatro países miembros pueden viajar libremente a esos Estados sin necesidad de visa. Sin embargo, la semana pasada México decidió violar este acuerdo e impuso el requisito de visa a todos los peruanos que viajen al Estado Azteca a partir del 20 de abril, bajo el pretexto de una supuesta “incremento sustancial” de los peruanos que viajan a dicho país para acogerse a la exención de visa y “presentan inconsistencias en su documentación o información, fortaleciendo la posibilidad de que un número importante de personas pretenda hacer uso indebido de la exención de visa”.
Ante esto, el gobierno peruano, con legítimo derecho, respondió a esta imposición con la aplicación del requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que viajen a nuestro país a partir del 23 de abril.
Este evento es otro enfrentamiento entre México y Perú por un tema que parece ser más ideológico que de seguridad nacional.
Papel electrónico Perú21, entre aquí y pruébalo gratis.