Viajar o establecerse en otro país es una de las metas que muchas personas esperan cumplir a lo largo de sus vidas. En ese sentido, entre los destinos más populares a los que suele apuntar se encuentra Australia.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

El país oceánico es una de las opciones favoritas gracias a las condiciones que ofrece en aspectos como empleabilidad y educación. En este último caso, esto se ve potenciado por las posibilidades que brinda para aprender inglés y por permitir a los estudiantes internacionales trabajar a tiempo parcial mientras realizan sus estudios. 

A lo anterior se le suma su atractivo turístico compuesto en gran parte por atracciones naturales como la gran barrera de coral, sus playas y la diversidad de su fauna. 

Pero, ¿qué documentos se necesitan para viajar a este país? 

(Lea más: Por qué los colombianos se estarían regresando de Australia)

Qué papeles se necesitan

En el caso de los colombianos, se solicita contar con una visa para poder ingresar al territorio australiano. Este documento puede variar dependiendo del propósito de la visita y otros factores.

De acuerdo con la página web de la Embajada de Australia en Colombia, estas se pueden clasificar por: visitante; estudio; trabajo; residencia permanente; familia y pareja; y refugiados. Tenga en cuenta que estas también se dividen en diferentes subclases. 

Además de esta identificación, también se requiere tener el pasaporte vigente.  

(Más noticias: Se estancó negociación del TLC entre Australia y la Unión Europea)

Visa australiana

iStock

Visas de turismo, estudio y  trabajo temporal

En lo que se refiere a la visa de turismo, esta tiene un periodo de permanencia de 3,6 o 12 meses y tiene un costo de 190 dólares australianos (497.000 pesos colombianos, en promedio). 

La visa de estudiante permite residir en Australia por un tiempo no mayor a 5 años. Este documento permite viajar dentro y fuera del país, así como trabajar hasta 48 horas quincenales cuando el curso de estudio o capacitación esté en sesión. El costo promedio es de 710 dólares australianos (1’859.000 pesos colombianos). 

Por su parte, la visa de trabajo temporal se otorga por el periodo de tiempo que realizará la actividad (hasta cuatro años) y permite participar en eventos respaldados por el gobierno australiano. Su costo oscila los 405 dólares australianos (1’060.000 pesos colombianos).  

(Más noticias: ¡Conózcalos! Los 50 mejores lugares para turistear en 2023)

Si está buscando la residencia permanente, los tres tipos de visado más solicitados para cumplir con ese propósito son: visa por conexión familiar, por trabajo o para negocios e inversiones. 

Tenga en cuenta que los tiempos de procesamiento pueden variar dependiendo de la época del año, la complejidad del caso, la cantidad de solicitudes recibidas, entre otros factores. 

PORTAFOLIO