Jueza anula suspensión de la vicepresidenta de Ecuador y ordena disculpa pública

Jueza anula suspensión de la vicepresidenta de Ecuador y ordena disculpa pública

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, recibió este lunes fallo favorable de la jueza Constitucional Nubia Vera, quien revocó una orden administrativa que suspendía a Abad por 150 días por «abandono no autorizado del trabajo». Además, el juez ordenó a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, pedir disculpas públicas en un mensaje a la nación dentro de las próximas 72 horas.

El fallo responde a una demanda de protección interpuesta por el vicepresidente, que impugnó la sanción dictada por el Ministerio de Trabajo. Dicha sanción, emitida a principios de noviembre, alegaba que Abad no se presentó en la Embajada de Ecuador en Turquía el 1 de septiembre como se le ordenó hasta el 9 de septiembre. En ese momento, Abad se desempeñaba como embajador en Israel y fue trasladado a Ankara debido a las tensiones de seguridad provocadas por el conflicto en Gaza entre Israel y Hamás.

Durante la audiencia, el juez Vera destacó que la decisión de suspender a Abad carecía de fundamentos sólidos y debía ser revocada de inmediato. También dijo que fue sometida a presiones y amenazas de apelación por parte de representantes del Consejo de la Judicatura, quienes, según el juez, intentaron influir en su decisión mediante instrucciones documentadas. «Tengo una memoria flash donde me dijeron cómo debía fallar», dijo Věra, advirtiendo sobre irregularidades en el proceso.

El Ministro de Trabajo calificó la decisión judicial de «lamentable» y acusó al juez de actuar contra la Constitución y los precedentes del Tribunal Constitucional. En una declaración a la CNN, la ministra afirmó que Věra «utiliza esta acción protectora para posicionarse como una persona más perseguida» y que su decisión carecía de objetividad.

El Consejo de la Magistratura, también designado por el magistrado Vera, emitió un comunicado rechazando las acusaciones y asegurando que «no se prestan a intereses políticos ni a la manipulación de la justicia». El gobierno ecuatoriano aún no ha emitido un comunicado oficial sobre las acusaciones de presiones al juez.

La suspensión de Abád generó controversia tanto dentro como fuera del gobierno, particularmente porque marcó su destitución del cargo en un momento crucial de la política ecuatoriana. Según la constitución del país, Abad debe asumir funciones presidenciales mientras Daniel Noboa, el actual presidente, se embarca en su campaña de reelección, que comenzará el 9 de enero.

En entrevista con Radio Democracia, Noboa expresó que consideraba un «error» haber elegido a Abad como su candidato en las elecciones de 2023, además, señaló que su gobierno estaba evaluando alternativas para gestionar la ausencia de Abad y asegurar la continuidad. ejecutivo.

El 11 de noviembre, Noboa nombró a Sariha Moya como vicepresidenta interina, decisión que generó críticas y preguntas sobre la legalidad de la medida. Sin embargo, tras el fallo judicial del lunes, el gobierno anuló dicha resolución y emitió un nuevo decreto ejecutivo que redefine las funciones de Abad. Según el decreto, su única responsabilidad será hacerse cargo de las relaciones diplomáticas con Türkiye, país donde residía antes de su regreso a Ecuador en noviembre.

Ante los recientes acontecimientos, Abad afirmó que está analizando el contenido del nuevo decreto que le ordena regresar a Türkiye y aseguró que seguirá defendiendo su posición y la democracia. Al llegar a Quito el 20 de noviembre, Abad dijo que no renunciaría a sus funciones y lucharía contra lo que describió como un intento de destituirla ilegalmente como vicepresidenta.

El caso de Verónica Abad ha puesto en evidencia la tensión entre la vicepresidenta y el presidente Daniel Noboa, quienes mantienen una relación de confrontación desde el inicio de su administración hace más de un año. El episodio también resalta las fricciones dentro del sistema político ecuatoriano en el contexto de una creciente polarización y disputas legales que afectan la estabilidad de las instituciones.

Con la decisión del tribunal, Abad recupera oficialmente sus funciones como vicepresidenta, aunque su futuro político sigue en el aire, sobre todo tras las declaraciones del presidente Nobo y un nuevo decreto que limita su cargo. Las próximas semanas serán cruciales para decidir si el vicepresidente retomará un papel activo en el gobierno o si las tensiones seguirán aumentando en el poder ejecutivo.

By Aviso Peruano

Related Posts