El empresas de tecnología dedicada a aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sector agroalimentario tienen un impacto directo en la reducción del hambre, según un informe presentado por el Secretaría General Iberoamericana (Segib) en Brasilia este martes.
El estudio analizó 36 empresas que operan en los 22 países que conforman la región Iberoamericana y encontró que en todos los casos contribuyeron a la sostenibilidad de la agricultura y la erradicación del hambre.
El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, afirmó en un comunicado que el “innovación y emprendimiento será fundamental para salvaguardar la seguridad alimentaria de una población global que en el año 2050 superará los 9.700 millones de habitantes y que requerirá un aumento de la producción mundial de alimentos cercano al 60%”.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuál es el papel de los consejos de administración en la agenda ESG de las empresas?
La Segib advirtió que en América Latina y el Caribe la 40,6% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2021, nueve puntos más que en 2019, lo que sitúa a esta región como la más afectada por el hambre.
Pese a ello, es el territorio responsable de la exportación de 14% de alimentos a nivel mundial, lo que ha incrementado significativamente los ingresos derivados de esta actividad.
El superávit comercial agroalimentario pasó de 35 mil millones de dólares en 2000 a 138 mil millones de dólares en 2019.
La Secretaría destaca la necesidad de hacer que los sistemas alimentarios sean más sostenibles, lo que «Ellos son responsables de 30% de emisiones y se encuentran entre los más vulnerables al impacto climático”.
Las empresas analizadas por la Segib, denominadas “agtech y foodtech”utilizar tecnologías como la inteligencia de datos, la inteligencia artificial o el internet de las cosas (proceso que permite conectar elementos físicos cotidianos a internet para transmitir datos) aplicadas a la agricultura y la alimentación.
Brasil se destacó como el país con el mayor mercado de América Latina para inversiones en este tipo de tecnologías agroalimentarias, con una participación que casi alcanza cincuenta%.
LEA TAMBIÉN: La UE pondrá a disposición sus superordenadores para el desarrollo de la inteligencia artificial
Disfruta de tus descuentos del Club de Abonados tantas veces como quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones te esperan, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.