El Papa Francisco y el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, Coincidieron ayer en «la necesidad de continuar con los esfuerzos humanitarios para apoyar a la población» que sufre la guerra en Ucrania.
(Lea aquí: El ‘punto de inflexión histórico’ que llevó el gas a Europa para la guerra en Ucrania)
El líder ucraniano, además, reveló que les tiene piedad al sumo pontífice que condensa “Los crímenes rusos en Ucrania porque no puede haber igualdad entre victima y agresor” e insistí en que la «paz justa» es la única posible.
Se unieron ante todo desde el inicio de la guerra, en el Vaticano, una esperanza que encontraron después de que el pontífice revelara que marcha en una misión para poder poner fin a la guerra en Ucrania, de la que nadie sabe los detalles.
En un comunicado emitido durante la reunión, el Vaticano explicó que la reunión duró 40 minutos y que «los temas de conversación se refirieron a la situación humanitaria y política en Ucrania causada por la guerra en curso».
“El Papa aseguró su oración constante, testimoniada por sus numerosos llamados públicos y continua invocación del Señor por la paz, desde la fiebre del año pasado”, cuando comenzó la invasión rusa que desató el conflicto hace ya más de año.

Reunión entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el presidente de Italia, Sergio Mattarella.
QUIRINALE/AFP OFICINA DE PRENSA
Además, “ambos coincidieron en la necesidad de continuar con los esfuerzos humanos para apoyar a la población” y “el Papa habló en particular de la urgente necesidad de ‘gestos de humanidad’ para hacer de las personas más frágiles, víctimas inocentes del conflicto”.
“Le estoy agradecido por su atención personal a la tragedia de millones de ukranianos”, escrito por Zelenski en las redes sociales, agregando que habló con el pontífice del destino de “décenas de millas de niños deportados” de las zonas de sus países ocupados por las tropas rusas. “También hablé de nuestra Fórmula de la Paz como único algoritmo efectivo para registrar una paz justa. Propuso unirse a esta implementación”, dijo Zelenski.
Todos anhelamos el rápido final de esta atroz guerra de Rusia contra el pueblo ucraniano, pero lamentablemente no está a la vista.
El Papa le regaló una sombra de bronce que representa una rama de olivo, símbolo de la paz, así como el Mensaje por la Paz de este año, el Documento sobre la Fraternidad Humana y el volumen ‘Una encíclica sobre la paz en Ucrania’.
El mandato ucraniano, por su parte, presentó una obra de arte hecha con chaleco antibalas y una pintura titulada Perdida, sobre la matanza de los niños durante el conflicto.
Es el primer encuentro del Papa con el presidente ucraniano tras el inicio de la guerra, aunque lo conoció porque Francisco recitó una audiencia con Zelenski el 8 de febrero de 2020, cuando conoció «la situación humanitaria y la búsqueda de la paz». en el contexto del conflicto que, desde 2014, azota en Ucrania.
El encuentro se sitúa en medio de la misión de paz vaticana anunciada por el pontífice en el vuelo de regreso de su reciente viaje a Hungría y donde aún no se conocen los detalles, aunque una fuente vaticana ha señalado a los medios rusos que el encuentro «no está directamente». relacionar” con ella y Zelenski instó al reencuentro con Francisco “hace solo unos días”.

Un soldado ucraniano cava una trinchera en Khasiv Yar, cerca de la ciudad de primera línea de Baymut, en la región de Donetsk.
Dimitar Dilkoff. extensión AFP
Nuevo avance en Baymut
Además, la visita se produce cuando se espera una inminente contraofensiva ucraniana con la que Kiev quiere reconquistar buena parte del territorio ocupado por Moscú. En consecuencia, el encuentro contó con gran expectativa, ante la posibilidad de que se pudiera abrir una espiral de diálogo en el conflicto.
Zelenski llegó ayer a Roma no solo para reunirse con sumo papal sino también con las autoridades italianas. Su circunnavegación en Italia comenzó con una reunión con el presidente de este país, Sergio Mattarella, y luego con la jefa de gobierno, Giorgia Meloni.
Zelenski continuará su gira ahora en Alemania, donde también anunció un nuevo plan de ayuda militar en Ucrania, de 2.700 millones de euros. Si es una movida desde los precedentes de Berlín, que tras la Segunda Guerra Mundial mantuvo una posición neutral en el mundo.
El paquete, el más grande de Alemania desde el comienzo de la guerra, según Der Spiegel, incluirá 30 tanques Leopard-1 A5, vehículos blindados de transporte de personal tipo Marder, sistemas de defensa antiaérea y drones de vigilancia.
“Todos deseamos el rápido final de esta atroz Guerra de Rusia contra el pueblo ucraniano, ma alas non está a vista. Por tanto, Alemania brindará toda la ayuda que pueda, el tempo que se necesite”, indicó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.
Si espera que, en Alemania, Zelenski reciba el premio Carlomagno, que premia un compromiso detacado para el entendimiento en Europa.
Entre ambos, en el campo, tanto Rusia como Ucrania reivindican los avances en la región de Bajmut (este), desde donde se libra la batalla más larga y sangrienta de esta guerra. El ejército ucraniano aseguró que «avanzaba» en «algunas zonas» volviendo a Bajmut y que «el enemigo estaba perdiendo equipo y demasiado».
El Ministerio de Defensa ruso aseguró, por su parte, que sus tropas «liberaron un barrio en la parte norte de la ciudad de Artiomovsk», el nombre ruso de Baymut. Las expectativas de la contraofensiva de primavera de Kiev han aumentado, pero Zelenski confirmó a los jugadores que su ejercicio llevará más tiempo.
extensión AFP