Él Consejo Metropolitano de Cal Recientemente se aprobó la Ordenanza N° 2623, que introduce modificaciones a la Ordenanza N° 568, regulando el procedimiento para la pagar de deudas tributarias y libre de impuestos mediante la entrega de bienes y servicios hacia Municipio de Lima.
La nueva ordenanza, que fue aprobada durante una sesión extraordinaria del Concejo, modifica varios artículos para facilitar y precisar los requisitos y el proceso mediante el cual los contribuyentes pueden liquidar sus deudas con el municipio mediante la entrega de bienes o la prestación de servicios.
LEA TAMBIÉN: Casa Roselló prepara expansión a provincias: los proyectos en cartera de la empresa
La modificación establece criterios más detallados para la aceptación de inmuebles, particularmente aquellos ubicados en el Centro Histórico de Lima, que requieren de la opinión favorable de la Gerencia de Planificación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima).
Además, No se aceptarán bienes que estén sujetos a procesos judiciales o extrajudiciales, ni bienes con hipoteca registrada.sin evaluación y opinión previa de la Empresa Inmobiliaria Municipal de Lima SA (Emilima).
La Oficina de Logística será responsable de evaluar y valorar los bienes y servicios presentados como parte del pago. Este proceso incluye una solicitud de opiniones adicionales a otros órganos y unidades orgánicas del municipio, dependiendo del tipo de bien o servicio ofrecido.
LEA TAMBIÉN: TLC Perú-Hong Kong alcanzó “cierre sustancial”, ¿cuándo se firmará?
La ordenanza también aclara que la valoración de los bienes será definitiva, aunque permite al contribuyente retirar su solicitud si no está de acuerdo con la valoración asignada.
En situaciones en las que el valor de los bienes o servicios exceda el monto de la deuda, el saldo a favor del contribuyente podrá aplicarse a otras deudas vigentes con el municipio. Este saldo no generará intereses y podrá ser transferido a terceros para cancelar sus deudas tributarias o no tributarias.
Una vez aprobado el pago mediante activos, estos pasarán a formar parte del patrimonio de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Los costos asociados al traslado, incluidos los gastos notariales y registrales, serán asumidos por el municipio a través de Emilima.
Quizás te interese leer:
Fiscal Uriel Terán es investigado por presunta obstrucción al proceso contra Enma Benavides
Retiro de la CTS: Gobierno publica reglamento, estos son los detalles del comunicado
La recaudación minera “arranca motores” en abril, ¿hay espacio para que continúe?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja de entrada Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.