Congreso rechaza reforma para excluir movimientos regionales de las elecciones

El Congreso archivó una reforma constitucional que buscaba eliminar a los movimientos regionales de las elecciones municipales y regionales después de no lograr los votos necesarios durante el segundo mandato. A pesar de las presiones de varios partidos, el proyecto obtuvo sólo 70 votos a favor, muy por debajo de los 87 necesarios para su aprobación.

La propuesta, apoyada por Fuerza Popular y otros grupos como APP, Perú Libre, Avanza País, Somos Perú, Renovación Popular y Honor y Democracia, no logró consolidar el consenso necesario. Bancos como Podemos Perú, Bloque Magisterial, Acción Popular, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo y Bloque Popular Democrático se opusieron a la iniciativa e impidieron su avance.

Pérdida de apoyo en la segunda votación

En mayo, la reforma recibió 92 votos positivos durante la primera votación, lo que indica una perspectiva más prometedora. Sin embargo, en el segundo período, el apoyo cayó drásticamente. El rechazo de Podemos Perú y Acción Popular fue decisivo porque el proyecto no pudo alcanzar los dos tercios necesarios. Como resultado, la propuesta fue oficialmente archivada.

Reelección inmediata: un punto de controversia

Además de eliminar los movimientos regionales, la reforma buscó restaurar la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales, lo que generó un extenso debate. Este aspecto fue defendido con vehemencia por Fuerza Popular y sus aliados, quienes argumentaron que la reelección directa era una herramienta para fortalecer la continuidad de los proyectos locales.

Martha Moyano, congresista de Fuerza Popular, expresó su apoyo al afirmar: “Si vamos a votar por nuestra reelección, ¿por qué no permitir que los alcaldes y gobernadores sean reelegidos? Por otro lado, Alejandro Cavero de Avanza País enfatizó que la medida respetará la voluntad del pueblo: «Es el pueblo el que debe decidir democráticamente.

A pesar de estas posiciones, el Congreso no logró alcanzar el consenso requerido, lo que reveló profundas divisiones entre las fuerzas políticas sobre cómo abordar las reformas electorales y de gobernanza en el país. La medida ahora está archivada con pocas expectativas de que sea renegociada en breve.

Por Aviso Peruano