Ha estado alrededor de 126 millones de años, cuando el planeta fue fundado por los dinosauriosa gigante de dos toneladas Sí más de 10 metros de ancho pasó por las playas que ahora conocemos como Castellón. si fuera un enorme carnívoro de robustas patas traseras, pequeñas pero poderosas garras y un morro parecido a los cocodrilos actuales que camina por las zonas costeras en busca de sus presas. Su historia, ingresada desde hace miles de años, ha sido restaurada gracias al estudio de unos restos fósiles y presenta toda su gloria en un artículo publicado este mes de junio en la revista ‘Scientific Reports’.
El protagonista de esta historia ha sido bautizado como ‘Protathlite cinctorrensis‘ que literalmente significa «campeón de cinctorres«. Según explican los investigadores que han liderado su hallazgo, este dinosaurio inaugura una nueva especie y género dentro de los espinosáuridos. «Campeón le debe su nombre al jornada irresoluble en la que el Villarreal CF (equipo de Castellón en primera división) ganó la UEFA Europa League en 2021“, informa Andrés Santos-Cubedo, científico de la Universidad Jaume I y uno de los responsables del estudio de esta especie. En el nombre de este se hacía referencia a la localidad donde se descubrieron los restos de este dinosaurio.
«Campeón le debe su nombre al día inolvidable en que el Villarreal CF ganó la UEFA Europa League en 2021»
Andrés Santos-Cubedo, paleontólogo
Restos fosilizados
Los restos del ‘campeón de Cinctorres’ fueron descubiertos en el yacimiento de Arcillas de Morella, uno de los lugares más prósperos de toda la Península Ibérica para la investigación y el estudio de los dinosaurios y que, según los expertos, en un terreno de más de cuatro kilómetros de exploración puede traer consigo una verdadera máquina del tiempo. Solo en esta zona se han recuperado casos un millón de fósiles de diferentes especies de animales y plantas que poblaron el planeta en una época muy lejana. También se han descubierto restos de ornitópodos (dinosaurios herbívoros), saurópodos (los gigantes de cuello agrandado) y terópodos (carnívoros).
Fue en este entorno donde los paleontólogos encontraron un casos completos derecho maxilara diente Sí cinco vértebras de cola de un dinosaurio que, al menos a priori, no encajaba con ninguna de las categorías conocidas. Así fue como investigadores de la Universitat Jaume I, la Universitat de Valènica y el Grup Guix de Vila-Real se concentraron en el análisis de estos fósiles y empezaron a descubrir que el «campeón de Cinctorres» era, efectivamente, una nueva especie de dinosaurio.
La historia de este dinosaurio ha sido reconstruida gracias a un maxilar, un diente y cinco vértebras
Según explican los expertos que lideraron este análisis, uno de los estudiosos más destacados de este dinosaurio castellonense were en sus afilados dientes. El estudio del maxilar reveló, por ejemplo, que ‘campeón’ tenía nada más ni nada menos que 22 dientes (casos el doble que los ya famosos ‘Spinosaurus’ e ‘Irritator’). “Este dinosaurio tiene coronas dentales con bordes denticulados que, además, se curvan hacia atrás desde el ápice”, explican los autores del estudio de este ejemplar.
paraíso de los dinosaurios
noticias de relación
La historia del ‘campeón de Cinctorres’ no solo sorprende por el hallazgo del dinosaurio en sí sino que, según explican los expertos, también sugiere que la Península ibérica pudo haber sido un verdadero paraíso para espinosáuridos como este. En España, de hecho, ha habido varios dientes fosilizados de estos animales que, siguiendo a los expertos, han descubierto que esta zona ha acogido a un gran diversidad de especies de estos dinosaurios hace centenarios de mil años. De hecho, todos aprenden que esta familia de dinosaurios se originó en el continente europeo y luego emigró a Asia y África.
Los ‘padres’ del ‘Campeón de Cinctorres’ explican, orgullosos, que lo están tratando cuarta especie de dinosaurio descubierta en Castellón En la ultima década. En 2015 se anunció el hallazgo de ‘Morelladon beltrani’, en 2019 de ‘Vallibonavenatrix cani’ y en 2021 del gigantesco ‘Portellsaurus sosbaynato’. Pero eso no es todo. En los últimos años, la paleontología ibérica está siendo un campo de grandes alegrías. El año pasado, por ejemplo, un equipo de investigadores catalanes descubrió la restos del ‘Abditosaurus kuehnei’: un herbívoro de 18 metros de largo14 tonelada de peso y que, hoy por hoy, todavía destaca como el mayor descubierto en todo el sur de Europa.