Los primeros resultados de un estudio clínico con 16 voluntarios han demostrado que un vacío experimental de ARN mensajero y personalizada induce respuesta inmunitaria sustancial y potencialmente retrae la recaída de los pacientes en una forma de cáncer de páncreasy adenocarcinoma ductal pancreático.
Esto lo recomienda cuando se usa con otros tratamientos, como la quimioterapia, la cirugía y un tipo de inmunoterapia. Los resultados del ensayo clínico de fase 1 se publican en la revista Nature, en un artículo editado por investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Estados Unidos).
El estudio muestra que las vacunas personalizadas de ARN mensajero «resultados prometedores«en el cáncer de páncreas, señala Nature.
El adenocarcinoma ductal pancreático tiene bajas tasas de supervivencia. Una combinación de terapias quirúrgicas y médicas puede retrasar la recurrencia, pero sus tareas de éxito se reducen, recuerda la revisión.
La literatura reciente sugiere que la mayoría de estos cánceres albergan niveles elevados de neoantígenosque son proteínas de la superficie celular que pueden calentarse en la superficie de los tumores entre ciertos tipos de mutaciones de ADN.
Estas proteínas pueden someterse a terapias de vacantes personalizadas con el objetivo de potenciar la actividad de las células T y mejorar los resultados.
Según retoma los autores en su artículo: El adenocarcinoma ductal de páncreas es letal en 88 por ciento de los pacientessin embargo, alberga neoantígenos de células T derivados de que son adecuados para vacuñas.
Inducción de una mejor respuesta inmune
En este estudio clínico de fase 1, Vinod Balachandran y su equipo administrar un espacio en blanco personalizado desde ARN mensajero en combinación con quimioterapia e inmunoterapia a 16 pacientes. El vacío se preparó de acuerdo a las características del tumor de cada paciente.
Observarón respuestas sustanciales de las células T en el 50 por ciento de ellos, «lo que indica que la la vacuna puede inducir una respuesta inmunitaria mejorada«.
En el seguimiento de 18 meses, los pacientes con células T expandidas al vacío tienen una mayor supervivencia libre de recurrencia sostenida que los pacientes sin células T expandidas al vacío (13,4 meses).
Estos resultados demuestran el potencial de aspiraciones individuales de arn mensajero (ARNm) en el tratamiento de este cáncer de páncreas, además de demostrar su eficacia general como hernia terapéutica en el tratamiento de enfermería.
Este tipo de vacunas ARNm pusieron coto al covid-19una tecnología que, sin embargo, fue inicialmente concebida para pretender desplegar vacunas contra el cáncer.
Es un campo de investigación fértil debido a la mejora del conocimiento del sistema inmunológico y proyectos técnicos.
El ensayo da pie a estudios más amplios
Los autores señalan que, en base al tamaño limitado de la vaca, estos primeros resultados indican que está justificado realizar estudios más amplios de este tipo de preparaciones.
Para Manel Juan, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona, »el estudio è muy bien diseñado y su calidad científica è indudable».
«Demostrar algo que ya ha sido sugerido antes muchas veces (con datos menos sólidos), porque la vacunación personalizada con ARN anticancerígenos es eficaz para inducir una respuesta y puede, como mínimo, aumentar los tiempos de supervivencia”, según este investigador, que no participa en el trabajo.
noticias de relación
Este estudio confirma que se pueden generar respuestas con efectos adversos claramente muy bajos frente a uno de los tumores con mayor mortalidad, el adenocarcinoma ductal de páncreas, indica a Science Media Center España.
«El trabajo encaja perfectamente con el cada vez mayor número de trabajos que muestran evidencia de estos trabajos. El principal indicio es que ocurre en un tumor que generalmente se considera que no responde a la inmunoterapia y reconfirma a todos aquellos que consideramos que la inmunoterapia es una propuesta general mas dependiente del estado inmunitario de la persona que no es del tipo de tumor en cemento».