Según estudios de Servicio Sismológico Nacional (SSN), México Registra alrededor de 90 temblores con magnitudes superiores a los 4 grados en la escala de Richter en los estados ubicados cerca del Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que equivaldría al 60 % de los sismos ocurridos a nivel mundial. Bajo ese contexto, al ser considerado un país con alta actividad sísmica, les brindo los últimos informes en tiempo real sobre sismicidad en el país norteamericano con datos exactos como la hora, epicentro y magnitud de los movimientos telúricos más recientes en Ciudad de México (CDMX), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Baja California, Colima, Jalisco, Michoacánentre otros puntos neurálgicos del territorio mexicano.
No olvides consultar siempre las instrucciones preventivas que ofrece el gobierno del presidente en fuentes oficiales. André Manuel López Obrador (AMLO), así como el resto de las autoridades competentes para estar preparados ante un posible evento sísmico. Algo que debes recordar en todo momento es mantener la calma y transmitir tranquilidad a tus amigos, familiares o personas cercanas durante la ocurrencia de un episodio sísmico. Preparar una mochila de emergencia con comida, ropa y un botiquín de primeros auxilios marcará la diferencia en tu supervivencia.
Temblor en México hoy sábado 25 de mayo vía SSN
Consulta aquí el informe actualizado del Servicio Sismológico Nacional (SSN) sobre los últimos temblores en México registrados hoy. sábado 25 de mayo de 2024con la hora exacta, magnitud, profundidad y epicentro.
Prepárate, protégete y actúa: Guía completa para enfrentar un sismo en México
Los terremotos son eventos impredecibles que pueden generar situaciones de riesgo. Estar preparado y actuar con calma es fundamental para minimizar los daños y protegerse a usted y a sus seres queridos. La preparación y la acción oportuna son claves para enfrentar un terremoto de manera segura. Comparte esta información con tus familiares y amigos para crear una comunidad más preparada ante desastres naturales:
Antes del terremoto:
- Fortalece tu hogar: Revisa periódicamente la estructura de tu vivienda e identifica posibles riesgos. Instale cerraduras de seguridad, asegure gabinetes y estantes y almacene los artículos frágiles en lugares seguros.
- Tener un plan: Establezca un punto de encuentro seguro para su familia y practique medidas de seguridad. Define a un familiar como contacto en caso de emergencia.
- Prepárate para actuar: Tenga a la mano un botiquín de primeros auxilios, linterna, radio de baterías y alimentos no perecederos. Localiza los números de emergencia y enseña a tu familia a cerrar los grifos de gas, electricidad y agua.
Durante el terremoto:
- Mantenga la calma: El pánico puede ser tu peor enemigo. Respira hondo y actúa con calma.
- Buscar refugio: Manténgase alejado de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Colóquese debajo de una mesa resistente o en el marco de una puerta, protegiéndose la cabeza y el cuello con los brazos.
- Evite riesgos: No utilice ascensores durante el terremoto, opte por escaleras. Si está al aire libre, manténgase alejado de postes, líneas eléctricas y estructuras que puedan colapsar.
- No corra: Nunca te quedes sin un edificio en movimiento. Espere a que el terremoto se detenga por completo antes de evacuar.
Después del terremoto:
- Evaluar la situación: Compruebe si hay lesiones y proporcione primeros auxilios si es necesario. Llame a los servicios de emergencia si necesita atención médica profesional.
- Revisa tu casa: Inspeccione su casa en busca de daños estructurales. Cierra los grifos de gas, agua y electricidad si detectas fugas o averías.
- No enciendas fuego: Evite el uso de velas, cerillas o cualquier elemento que pueda provocar un incendio.
- Mantente informado: Sintonice la radio para recibir información oficial y actualizaciones sobre la situación.
- Utilice su teléfono de forma responsable: No saturas las líneas telefónicas con llamadas innecesarias. Priorizar las comunicaciones urgentes.