La conservación de los alimentos es un factor clave a tener en cuenta al momento de mercar, ya que esto puede determinar la cantidad de tiempo que podrán mantenerse en buen estado.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
En ese sentido, a pesar de que el moho es un indicativo de deterioro, una gran parte de personas prefiere no desechar el producto. De hecho, existe la creencia colectiva de que si se le retira la parte podrida, aún se puede seguir consumiendo el resto.
Pero, ¿esta práctica realmente es saludable? ¿cómo se identifica en qué momento un alimento se puede tirar o no?
Según explica el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el moho tiene tallos y raíces similares a hilos muy finos. De manera que, a simple vista, es difícil determinar qué tanto este ha crecido y en qué nivel ha llegado a contaminar un producto.
En otras palabras, aun quitando la parte visible, los alimentos con moho también pueden tener bacterias invisibles creciendo en su interior. En algunos casos, las esporas que emite pueden provocar reacciones alérgicas, problemas respiratorios o, incluso, micotoxinas (sustancias venenosas).
(Lea más: El 42 % de ventas en almacenes del país son de marcas propias)

Alimentos con moho
iStock
Cuándo usar y cuándo desechar
Si detecta rastros de moho, se recomienda descartar aquellos alimentos porosos, suaves y húmedos, como panes, yogures, tomates, entre otros. También se aconseja desechar mermeladas o jaleas, puesto que pueden llegar a producirse micotoxinas.
En el caso de las frutas y verduras duras, se puede retirar el moho para continuar su consumo. Aquí es importante tener en cuenta que se debe cortar al menos 2, 5 centímetros por debajo y alrededor del moho antes de ingerirlo.
(Más noticias: Tome nota: consejos para hacer mercado y conservar mejor sus alimentos)
Por otro lado, en alimentos como el salami duro y jamones curados es común encontrar la presencia de moho, los cuales se pueden usar después de raspar o retirar la parte afectada.
PORTAFOLIO