Vie. Mar 24th, 2023

Si una de las propuestas para 2023 es en casa, el anuncio que hará la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, ayudará a que este sueño de miles de familias en el país se haga realidad.

El programa ‘Mi Casa Ya’, que fue creado en 2015 para beneficiarios de viviendas que cuenten con insumos inferiores a cuatro salarios mensuales (4.640.000 pesos),
si la ejecución seguirá durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, pero tenderá a varios cambios.

(Lea también: ¿Busca vivienda? Así está el panorama para el 2023 en Medellín y sus alrededores)

«El programa Mi Casa Ya continúaes un programa robusto que ha ayudado mucho, no solo a las familias que se han beneficiado, sino también al sector de la construcción, que es un motor de la economía en nuestro país”, aseguró el ministro.

Sin embargo, se ha encontrado que se concentra en tres ciudades: Cali, Barranquilla y Bogotá. Por tanto, entenderá que la distribución de los subsidios se hará en todo el país y podrá llegar a ciudades pequeñas e intermedias.

El programa Mi Casa Ya continúa, es un programa robusto que ha ayudado mucho

Este será el primer cambio que tiende al programa, pero también trátalo lo más que puedas. beneficiar a las familias que tienen un trabajo informal. “Vimos que quienes pueden tener un crédito y un horror, y por lo tanto un subsidio, son familias de clase media. Los que tienen menos insumos necesitan un apoyo adicional”, agregó el funcionario.

Asimismo, si diversificará la oferta de vida social porque actualmente es muy homogéneo y en el pueblo necesita otro tipo de casas (rurales, étnicas, raizali y campesinas) que se puedan adaptar a las condiciones de cada familia.

Actualmente, a través de este programa, las familias que cumplan con los requisitos establecidos pueden obtener un subsidio monetario de 23,2 millones o 34,8 millones de pesos -dependiendo de sus ingresos- para la compra de su propia vida.

(Lea también: CDT: ¿Dónde está y por qué es una buena opción para ahorrar en estos momentos?)

Además, recibirán uno cobertura de la tasa de interés de cinco puntos porcentuales para medios de vida prioritarios de interés que no superen los 104,4 millones de pesos, y cuatro puntos porcentuales para vida social de interés de hasta 156,6 millones o hasta 174 millones de pesos para zonas urbanas cuya población supere el millón de habitantes.

En 2022 se entregaron 65,000 subsidios de Mi Casa Ya, una rebaja de 3 por ciento frente a los 67,000 que se entregaron el año anterior. Del total, 41.800 contaban con financiación correspondiente al 2022 y el resto de los subsidios se respaldaron con una vigencia futura del año 2023.

Además, la ministra Catalina Velasco aseguró que, en términos de costos, se solicitarían 1,2 millones de viviendas nuevas en Colombiapero también tiene un déficit cualitativo: unos 3,5 millones de vidas que se han construido y tienen problemas físicos.

«El programa Cambia Mi Casa, que llevará a cabo 100.000 mejoras de experiencia desde hace cuatro años se propone mejorar el déficit de calidad, decidir, mejorar baños, cocinas, pisos y techos. Creemos que hay que trabajar ahí y ahí vamos a poner un gran énfasis”, manifestó.