Tener una jubilación digna implica una adecuada planeación para hacer rendir los ahorros. Ello significa considerar mudarse a un estado que ofrezca menores costos de vida y cuente con las comodidades que una persona mayor necesitaría. En ese sentido, hay algunas ciudades de Estados Unidos que es mejor descartar, según un reciente estudio.

GOBankingRates llevó a cabo un análisis para determinar cuáles son las peores ciudades para jubilados, considerando temas como el porcentaje de población de personas mayores, el costo de vida, cuánto implicaría comprar una casa y pagar cuidados especializados. Y es que la decisión de dónde vivir tras años de trabajo debe ser bien planeada.

Las ciudades que no se recomiendan para jubilados en Estados Unidos

Considerando los altos costos e impuestos las siguientes ciudades no son las más amigables para los jubilados, especialmente si se tiene que gastar una buena parte de los ahorros para comprar una nueva casa.

Este es un condado más pensado para matrimonios jóvenes, pues cuenta con una amplia variedad de escuelas de primer nivel. También destaca su alto índice de criminalidad, sobre todo por delitos relacionados con agresión y robo, de acuerdo con Niche, portal dedicado a la educación.

En este caso, el porcentaje de población con edades mayores a los 65 años es de solo 30. Además, un inmueble tiene un costo promedio de US$452.066 y el costo de vida es de alrededor de US$23.550 al año.

Es un sitio de clima árido en donde muchas de las actividades más atractivas requieren de un buen esfuerzo físico. Otra desventaja es que tienen una población muy pequeña, lo que si bien puede dar sentido de comunidad, afecta las condiciones económicas y la disponibilidad de servicios.

El porcentaje de personas que tienen 65 años o más es de solo 28,8. Por otra parte, la compra de un inmueble implica alrededor de US$471.326 y tiene un costo de vida anual de US$22.893.

Chino Valley, Arizona tiene un alto costo de vida

Foto:

About Us

El mayor problema de esta ciudad es que no cuenta con servicios médicos de especialidad disponibles y, de ser necesario, se tendrá que viajar para poder conseguir atención.

En esta comunidad solo el 39 por ciento de los habitantes tienen 65 años o más. Comprar una casa implica gastar alrededor de US$597.374 mientras que el costo de vida anual es de US$22.880.

Aunque tiene un buen nivel de habitabilidad, puede no ser la mejor opción para jubilados porque básicamente es una ciudad en la que los estudiantes de las universidades de Arizona se hospedan, por lo que no ofrece el lugar más tranquilo. El porcentaje de población con edades de 65 años es del 28. El costo promedio de una propiedad es de US$445.271 mientras que el costo de vida es de US$22.743 anuales.

  1. Lake Havasu City, Arizona

También en Arizona tiene un clima seco, bastante caluroso, además de una alta tasa de delitos, especialmente robo. El porcentaje de su población de 65 años o más es del 34. Los costos de las viviendas son altos, de alrededor de US$474.408 y el costo de vida anual se coloca en US$22.890.