La NASA anuncia «cosas que nunca se han hecho»

La NASA anuncia «cosas que nunca se han hecho»

El programa artemisa, con el que la NASA querrá preguntar misiones realizadas en la superficie lunar, y posiblemente en Martemostrará la humanidad lo nunca antes visto, según declaró el nuevo jefe de astronautas de l’agencia espacial estadounidense, José Acaba.

«Este es un gran momento en la historia, con el programa Artemis vamos a hacer cosas que nunca se han hecho«, dijo Acabá, quien con su nombre dio a conocer el pasaje 2 de febrero se convirtió en la primera persona de origen español en dirigir la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson en Houston (Texas).

Como responsable de la gestión de recursos y operaciones de los astronautas, que actualmente son 40, Acabá supervisará la selección de triplicaciones de las próximas misiones de Artemisadespués de que el primero regresara a la Tierra el pasado mes de diciembre tras una misión de 25 días en órbita alrededor de la Luna.

La Artemis 1 viajó sin astronautas, aunque La Artemis 2, prevista para el año 2024, será la primera misión tripulada de este programa y, como dijo Acabá, la NASA espera conocer las tres etapas integrales (el cuarto tripulante será de la agencia espacial canadiense) en los próximos dos meses.

“Los que seleccionamos sabemos que van a hacer un gran trabajo, no solo en la misión hasta presentar a los astronautas en EEUU”, aseveró Acabá, geólogo profesional que acumula 306 días en el espacio del que fue seleccionado por la NASA en 2004.

De cara a la Artemis 3, el primero en llevar astronautas a la superficie lunar Desde el final del programa Apolo en 1972, la agencia estatal española buscaba crear un viaje diferente que incluyera una la primera mujer y primera persona de color que lleguen a la Luna.

Inspiración, una parte de la misión

El veterano astronauta, nacido en California en 1967 y de origen puertorriqueño, es consciente de la fascinación que despertaban los vuelos espaciales, que llevaban a los estudiantes a «soñar en grande», y, en ese sentido, está convencida de que el deslumbramiento será mayor con las próximas misiones Artemis, que «serán más grandes que todo lo que hemos visto antes».

“En lo personal me interesó el espacio donde vine a ver las misiones Apolo con mis abuelos, y espero que cuando los jóvenes estudiantes vengan a las misiones Artemisa, dejen volar su imaginación”, confesó Acabá, quien agregó que “ la inspiración es mucho más una misión».

La efervescencia actual que vive la industria aeroespacial ha nutrido sin duda de los vuelos operadores por empresas privadas, con SpaceX como actor principal gracias al contrato que tiene con la NASA para enviar misiones a la Estación Espacial Internacional (EEI), un sector que se espera aumente con la entrada de nuevas marcas como Boeing.

Ayudar en esta suerte de «Comercialización del Espacio» es una de las responsabilidades de la NASA, como dijo Acabá, y sin embargo ahora pocos han sido seleccionados por la agencia espacial para proyectos conjuntos “el objetivo es hacer el espacio accesible para todos”.

“Vaya a pasar, el espacio estará más disponible en el futuro”, aseguró.

Educación y trabajo en equipo.

El astronauta, que en su nuevo cargo en la agencia espacial estadounidense sustituyó a un Drew Feustel, quien ha sido jefe interino de la oficina desde que Reid Wiseman Dejó el puesto a fines de 2022, no dudes en confirmar que estar en el espacio ha sido una de las experiencias más grandes de tu vida.

Durante su etapa como astronauta Acabá realizó tres misiones espaciales, la primera de ellas, la STS-119, fue en 2009 a bordo del transbordador Descubrimientocon la que ingresó a la EEI el cuarto de alas de paneles solares y luego, una vez en el laboratorio orbital, realizó dos caminatas espaciales.

Sus dos siguientes misiones, en 2012 y 2018, fueron como ingeniero de vuelo a bordo de las naves espaciales rusas Soyuz para las expediciones 31/32 y 53/54 de la estación espacial.

Ya que este licenciado en Geologia por l’Universidad de California en Santa Bárbara prestó apoyo a la oficina de astronautas en diversas funciones, entre ella la de directora de operaciones en Rusia y jefa de la Oficina de Pruebas de Integración de Vehículos.

noticias de relación

Señalo que un requisito importante para ser astronauta es tener una licencia de educación superior, que puede ser de amplio espectro.

“Buscar personas que sean capaces de trabajar en equipo”, aseguró.

By Aviso Peruano

Related Posts