La ley de los 10 años en EE.UU.: desafíos para indocumentados

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.netinternacionalimagenes20190618estados_unidos1560871755_359899_1560928170_noticia_fotograma.jpg?auth=e9eadd44eda2b7f1d9f24c2bd9d671c89bf38bc18bef979ac30e02b0ee565e12&width=1200&height=675&smart=true

La «Norma de los 10 años» es un reglamento del sistema de inmigración de EE.UU. que aplica limitaciones a algunos inmigrantes sin documentos que han estado en el país sin permiso. Esta norma indica que quienes acumulen un año o más de estadía ilegal en suelo estadounidense y posteriormente sean deportados o se marchen por voluntad propia, enfrentarán un veto de retorno de 10 años.

Aspectos de la normativa:

  • Tiempo de presencia ilegal: Hace referencia al lapso en el que una persona está en Estados Unidos sin haber sido formalmente admitida o sin un permiso de entrada válido. Esto abarca a quienes permanecen en el país tras el vencimiento de su estancia autorizada.
  • Duración de la inadmisibilidad: Si alguien acumula más de 180 días pero menos de un año de presencia ilegal y luego es expulsado o abandona el país, no podrá ser admitido durante 3 años. Si el tiempo ilegal es de un año o más, la falta de admisión se prolonga a 10 años.

Exenciones y aspectos a considerar:

Hay varios elementos que pueden afectar la implementación de esta normativa, tales como:

  • Suspensión de expulsión: Ciertos inmigrantes pueden pedir la «suspensión de expulsión» si han residido en Estados Unidos por un mínimo de 10 años, mantienen un comportamiento moral adecuado y su expulsión generaría dificultades extremas a un familiar cercano que sea ciudadano o residente permanente.
  • Procedimiento judicial: La suspensión de expulsión se procesa ante un juez de inmigración, donde se analizan las condiciones particulares del caso.

Repercusiones en los núcleos familiares:

La implementación de la «Norma de los 10 años» puede tener un impacto considerable en las familias, en particular cuando los padres son expulsados y dejan a hijos que son ciudadanos o residentes legales. La separación familiar y los problemas económicos son algunas de las repercusiones más frecuentes.

Sugerencias para los afectados:

Recomendaciones para afectados:

Es esencial que los inmigrantes indocumentados busquen asesoría legal especializada para entender sus derechos y opciones. Abogados con experiencia en leyes de inmigración pueden ofrecer orientación personalizada y ayudar en la preparación de solicitudes de cancelación de remoción u otras formas de alivio migratorio.

By Aviso Peruano

Related Posts