En noviembre de 2022, la actividad económica registró un incremento anual de 3,0 por ciento respecto a igual período del año anterior, el promedio del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE). Con ello, en el transcurso del año el crecimiento pasa al 8,1 por ciento.
(También puede leer: ¿En qué consiste la iniciativa sobre justicia fiscal presentada por Ocampo?)
Esta tasa de crecimiento fue menor a la presentada en meses anteriores. En agosto el aumento fue del 8,9 por ciento anual, en septiembre del 4,4 por ciento y en octubre del 4,6 por ciento.
“En los meses que van al año le hemos dado números más iguales a los que teníamos antes de la pandemia”, indicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.
Las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento de noviembre fueron el sector servicios, que aportó 2,7 punto porcentual a la variación anual del ISE. Las secundarias contribuyeron con 0,9 puntos y las primarias, con -0,5 puntos.
Las ramas que más crecieron
Por ramas, las que más aportaron fueron las actividades artísticas (1,6 puntos), seguido de la construcción (0,5 puntos) y las industrias manufactureras (0,4 puntos).
El rubro que más creció en noviembre fue el de ellos actividades financieras y de seguridad, con un aumento del 6,5 por ciento; y la industria manufacturera y de la construcción, con un alza de 5,8 por ciento.
Por el contrario, las actividades agrícolas y exploración de minas y canteras seguirán un mes más, con un descenso del 5,1 por ciento.