El objetivo es facilitar el proceso de envío de la póliza y negociar con tarifas competitivas para los vehículos extranjeros que transiten por zonas fronterizas, el Gobierno Nacional permitirá a las aseguradoras expandir el SOAT en Colombia, hecho lo que significa un cambio de hora importante para ciertas regiones del país.
(La venta de Soat creció 11,9% en el primer trimestre).
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las compañías aseguradoras autorizadas para expedir las polizas del Seguro Obligatorio de Daños Corporales causados a las Personas en Accidentes de Tránsito (SOAT), podrán expedirse por un mínimo de 15 días para las personas que ingresen a Colombia por las zonas fronterizas, como lo son las zonas de Ecuador y Venezuela.
Según informa la Circular Externa 007 de la Superintendencia Financiera de Colombia –SFC-, expedida luego de una reunión encabezada por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, German Human Mendoza, con la participación de la misma Superfinanciera, el Ministerio de Transporte, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y los representantes de las empresas que realizan este tipo de pólizas.
(En el último mes, 1,3 millones de ciudadanos compraron el Soat).
“Una de nuestras apuestas en comercio exterior es la integración de los países de América Latina, lo que impulsa la construcción de corredores económicos que permitan la integración física y económica, principalmente entre las regiones fronterizas. Esta medida sin duda nos permitirá facilitar y agilizar esta relación con nuestros vecinos”, dice el Ministro Humano.
acepto que es “Uno de los mecanismos que surge al respecto es el acceso a que las ciudades de esos países vecinos puedan obtener esta póliza por días y no por el mínimo de un mes, como pasa hasta hoy. Esto reduce costos y ayuda a agilizar los procesos”.
Por su parte, el ministro de Transporte, William Camargo Triana, indicó que las instrucciones del presidente Gustavo Petro han favorecido el fortalecimiento de nuestras relaciones económicas y facilitar el acceso entre países.
“Por ello, este documento no solo permitirá a los extranjeros enfrentar una mejor movilidad, sino que fortalecerá el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar por la protección de la vida. Queremos hacer de Colombia una potencia mundial de vida, por eso, es nuestra protección también ada uno de los ciudadanos que visitan y transitan por nuestro país”, dice el ministro Camargo Triana.
(Los ‘males’ del Soat: crecen primas pero hay más siniestros).
La Superintendencia Financiera determina la metodología para el cálculo de la tasa máxima de sus pólizas y toma en cuenta la clase y modelo del vehículo, así como los siguientes factores:
1. Exposición al riesgo de estos vehículos.
2. Las transferencias a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), establecidas en el artículo 2.6.4.2.1.3. del Decreto 780 de 2016 y de la Resolución 2709 de 2022.
3. Las transferencias a la Agencia Nacional de Seguridad Vial señaladas en el artículo 7 de la Ley 1702 de 2013.
4. Los gastos para las operaciones de la sucursal.
El documento entrará en vigencia hasta las 24:00 horas del día de su vencimiento y se abona al pago de la misma. La ciudad extranjera podrá prorrogar el documento por otros 15 días o, si lo solicita, solicitarlo por meses completos.
Los interesados en solicitar este documento pueden enviarlo a los talleres de la empresa de seguridad autorizada o por correo electrónico habilitado por cada aseguradora, para lo cual deberán presentar original o copia de la tarjeta de propiedad del vehículo que ingrese a su país y la documento de identidad del tomador del seguro o Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT) o Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) enviada para Migración Colombia.
Las personas que abran una cuenta en una entidad financiera en Colombia podrán pagar el SOAT a través del sistema PSE (pagos en línea asegurados), si la aseguradora está habilitada para este canal de pago.
Las autoridades de transporte y control del transporte realizarán las acciones de verificación correspondientes para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de los conductores de vehículos de los países fronterizos.
BILLETERA