El primer vuelo del nuevo programa lunar de la NASA fue a la Tierra después de 25 días desde el espacio
Durante los últimos 25 días viajando por el espacio, sobrevolando la luna y explorando el camino que, algún día, la humanidad querrá recorrer, Artemis por fin vuelve a casa. este domingo ah concluyó con éxito la primera misión espacial de El nuevo programa lunar de la NASA. Sobre las 18.40 (hora peninsular española), la Cápsula de Orión se ha amerizado en el Pacífico, justo frente a la isla mexicana de Guadalupe, ante los aplausos del equipo técnico de la misión. En este primer vuelo de prueba, la nave iba vacia. Pero tras el éxito logrado este domingo, el siguiente lanzamiento ya irá llevando una nueva generación de astronautas.
Los datos sobre este regreso triunfal son abrumadores. Se calcula que la cápsula tiene a través de la atmósfera terrestre a una distancia de 40.000 kilómetros por ahora y, en su punto frío, ha alcanzado la temperatura de hasta 2.800 grados centígrados. Las primeras imágenes de la cápsula muestran que, a pesar de todo, Orión sobrevivió con éxito. Aun así habrá que esperar los resultados del análisis de forma más exhaustiva para confirmar que la aeronave ha llegado a estas condiciones extremas y que sí, efectivamente, es apta para transportar seres humanos en las próximas misiones.
Amerizaje.
Después de viajar 1,4 millones de millas en el espacio, orbitar la luna y recopilar datos que nos prepararán para enviar astronautas al futuro. #Artemisa misiones, la @NASA_Orion la nave espacial está en casa. pic.twitter.com/ORxCtGa9v7
— NASA (@NASA) 11 de diciembre de 2022
Uno de los elementos que se examinará más detenidamente es la escudo térmico de la nave espacial. Se trata de una pieza de seguridad construida, por un lado, para evitar que la nave se vacíe durante su reingreso a la atmósfera y, por otro, para proteger al futuro tripulante de las condiciones extremas de este momento. La estructura, que tiene un diámetro de cinco metros, p. el jamás más grande construido para una misión espacial. Los futuros lanzamientos del programa Artemis depende, en gran parte, de que este escudo funcione correctamente. Sobre todo porque a partir del segundo vuelo ya seán incorporar astronautas.
Misión ‘Aterrizaje’
Después de un ‘sprint’ de infarto, Orion pudo posarse ‘suavemente’ sobre el mar gracias a la ayuda de tres enormes paracadass que han amortiguado el vertiginoso impacto. Cuando tocaron el agua, lo que se conoce en inglés como ‘splashdown’, el equipo de ciencia e ingeniería de la misión recibió un gran aplauso. Todo lo hice de acuerdo a lo esperado. “El éxito de esta misión abre un nuevo capítulo en los libros de historia”, exclamó entusiasmado el director de operaciones del programa entre el amerizaje de este domingo.
«El resultado de esta misión abre un nuevo capítulo en los libros de historia»
Orión permanecerá en el agua menos de dos horas para estudiar, entre otros, cómo se calienta el barco. A continuación, un equipo liderado por la US Navy recuperará la cápsula y la transportará al laboratorio para su posterior estudio. La misión ha estado recopilando información sobre su viaje espacial desde unos 1.200 sensores, además de un sistema GPS y varias antenas. Todas estas herramientas permiten estudiar en detalle cómo se hace antes a través de Artemisa y cómo, a partir de ésta, se planifican las siguientes.
Cinco años
El Éxito de Artemisa tener lugar justo cincuenta años después del despegue de la Última misión tripulada a la Luna. En diciembre de 1972, después del Apolo 17, el último vistazo al programa espacial registrado como «un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad». Medio siglo más tarde, Artemis marca el comienzo de una nueva generación de misiones espaciales En 2025 llevará a las primeras mujeres astronautas a la Luna y que, eventualmente, sentirá las bases para que cada día las terrículas puedan llegar al planeta rojo y más.
noticias de relación
La dirección de este nuevo programa lunar es clara. Una vez que se logra el resultado de una misión, se irá una mas compleja. Con nuevos retos y cada vez más ambición. Si todo va según lo previsto, en 2024 se iniciará el lanzamiento de Artemisa II se planteará como el primer test de vuelo tripulado de la nave espacial Orión. La misión partirá de la Tierra, orbitará la Luna y volará de regreso a su planeta padre. El vuelo tendrá una duración de diez días, estará liderado por cuatro astronautas y servirá para poner a prueba las tecnologías necesarias viajes espaciales de larga distancia con humanos a bordo.
Eso 2025 Despegará el vuelo más importante de este programa: Artemisa IIIallí primera misión lunar tripulada del siglo XXI. Mas que cincuenta años después de que Neil Armstrong forjara las primeras huellas humanas en el suelo lunarel programa Artemis logrará las primeras pisadas de una mujer fuera de nuestro planeta. También será la primera vez que una persona negra protagonista un paseo lunar. Hasta ora, los únicos que caminaron sobre la luna han sido los doce hombres, blancos y estadounidenses de la generación Apolo.