Colombia: «Somos unos vivientes muertos»

Un grupo de mujeres colombianas ha encontrado un arma para sobrevivir en un sitio donde la violencia desgarra Vidas a diario.

Las mujeres de la Red Mariposas de Alas Nuevas Construyendo Futuro fueron reconocidas este año con el Premio Nansen para Refugiados, que otorga la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, a grupos que luchan en el ámbito humanitario.

Las más de 100 pelirrojas trabajaron de manera voluntaria en el municipio de Buenaventura, considerado por muchos como la nueva capital del horror en Colombia.

El puerto más importante de Colombia en el Océano Pacífico es también la ciudad de «casas de pique», donde bandas criminales que intentan controlar las rutas del narcotráfico despojan a sus víctimas de sus extremidades antes de arrojar sus restos al agua.

Y también de muertes y desapariciones, los grupos armados ilegales que se disputan la zona del menudo implementan violencia sexual contra las mujeres para atentar contra las comunidades.

En estas condiciones, las Mariposas son incapaces de pasar su vida apoyando a las víctimas de violencia sexual y desplazadas por el ejército del conflicto, adoptando diferentes estrategias para ganarse la confianza y minimizar las amenidades por parte de los actores armados ilegales.

Conoce más sobre esta organización de la mano de uno de sus fundadores en este video de BBC Mundo.