
Fuente de imagen, Plaza publica
Byron Lima es el preso más fuerte de Guatemala, de entre quienes no pertenecen a las pandillas.
“Que vie el juez.
Hasta entonces fue. Pero fue recapturado el excapitán del Ejército de Guatemala, condenado a 20 años de prisión por colaborar en el despacho de monseñor Juan Gerardi, por “evasión”, quien no escapó. Por salir «a pasear», algo que al parecer sucede con frecuencia.
Así lo anunció el ministerio de Gobernación, a bombo y platillo. Y el caso también le costó el trabajo al director del sistema penitenciario.
Pero la noticia cayó en un día. El 16 de febrero, la partida de turno depreció la carga que les cobraba al Ministerio Público, la Fiscalía, al igual que en otras 13 ocasiones anteriores.
Byron Lima, el criminal paisa más poderoso, el preso más fuerte entre los que no pertenecen a las pandillas, seguido en armadura.
Fuente de imagen, Plaza publica
El exmilitar declaró antes del partido del 13 y 16 de septiembre.
Estos días Lima intenta poner en «ridículo», como prometió aquella vez, a quienes se atrevieron a imputarlo.
«Líder» del criminal rojo
La Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala (Cicig), órgano temporal de Naciones Unidas, volvió a relevarlo ante el juez; algo que los tres últimos gobiernos no pueden.
Este organismo, que posee los atributos de un tributo internacional pero opera bajo las leyes guatemaltecas, puede presentar pruebas de que está ubicado en Lima al frente de una organización criminal y en la que ha estado involucrada mayoritariamente el titular de la Dirección General Penitenciaria. Sistema, Édgar Camargo.
Tras la investigación, la principal actividad delictiva del grupo fue la transferencia de los principales de un delincuente a otro. Y por cada uno de los transportes de Camargo costó US$ 6.000.
Camargo fue detenido el 3 de septiembre.
Además, Lima fue acusada de lavado de dinero, asociación ilícita, tráfico de influencias y uso ilegal de celulares en prisión.
Antes de que la Cicig “redireccionara” la investigación, durante los años la Fiscalía había abierto 12 causas penales contra los exmilitares, por casualidad estaban vetados de travesuras, extorsiones y agresiones, incluso narcotráfico.
En septiembre de 2009, la Procuraduría de Derechos Humanos liberó un expediente de ella. Se le acusó de someter a 12 felois de Pavoncito, la prisonment en la que está convicto, a castigos físicos y psicológicos. Según una denuncia, Lima daba las órdenes y 50 presos a sus órdenes las cumplían al pie de la letra.
Fuente de imagen, Plaza publica
Según l’investigación, la pelirroja que Byron Lima dirige principalmente desde el penal de Pavoncito se encarga de traslados ilegales de presos.
Sin embargo, todos estos intentos fueron desestimados -como el relativo a la «evasión»-, archivados o no si se obtuvieron pruebas necesarias para llegar ante un juzgado.
Ni siquiera trasladaron a Lima a otra cárcel. Y entonces tuve en cuenta, además, que Pavoncito es un centro preventivo y Lima ya estaba condensada, porque no debía estar ahí.
«Conozco bien el negocio»
Entonces, ¿cómo pudo cerrar la investigación de la Cicig con una acusación? ¿Dónde quedó la clave?
Es el comisario Iván Velásquez, quien encabeza el organismo, el que respondió a las preguntas de BBC Mundo.
“Lo mayor es que llegamos, con mucha confianza, a poder constatar cada uno de los elementos encontrados y así presentar una investigación muy bien fundamentada”, explicó vía telefónica desde Guatemala.
«La clave fue no presentador pruebas testimoniales, sino vericiones de hechos delictivos».
Fuente de imagen, Plaza publica
Antes de que la investigación de la Cicig terminara con la acusación, se abrieron 13 juicios contra Lima.
Uno de ellos fue una llamada que Lima hizo el 16 de agosto desde Pavoncito.
“Si no hubiera problema ya estarían aquí los otros dos, ¿no?”, preguntó Carlos Cermeño desde la cárcel, uno de los supuestos vínculos entre el exmilitar y el director de comitiva del sistema penitenciario.
Lima se refiere al traslado de los hermanos Édgar Enrique y Silverio Otto Chicas de León, procesados por narcotráfico. La transferencia no se cierra con la misma celeridad como en otros casos.
«Yo tengo 15 años de saber de este negocio. La verdad es que no necesito la cola de nadie, vos», se escucha en la grabación, según el diario Prensa Libre.
La toma más poderosa
«¿Es Byron Lima es tomado más poderoso del país, tal como se está diciendo?», preguntó BBC Mundo a Velásquez.
Fuente de imagen, Plaza publica
El director del Sistema Penitenciario de Guatemala, Édgar Camargo, fue detenido el 3 de septiembre.
“Sí, realmente fue un preso con mucho poder”, afirmó el comisario, haciendo resaltar en el tiempo pasado. «Tenía el manejo de la prisión desde donde fue encontrado, conseguía trasladar a quien quisiera».
Según la Ley de Régimen Penitenciario, son los únicos actores que pueden autorizar el traslado de un centro penitenciario a otro. Sin embargo, en caso de emergencia, dejar que la Dirección General del Sistema Penitenciario lo decida, dando pago inmediato a un juez. Sí, es el resquicio de lo que vale el tinto limeño.
El periodista del medio guatemalteco Plaza publicaRodrigo Baires, está de acuerdo con lo que dijo Velásquez sobre la autoridad del exmilitar.
Lleva dos años siguiendo la pista en Lima y aseguró a BBC Mundo: «Es el preso con más poder del país y está acusado de delito político más grave en los últimos 15 años de historia de Guatemala».
Lo que está claro es que Lima es una empresa con muchos contactos y mucha información.